Ayer 4 contingentes de manifestantes tomaron por su cuenta la ciudad de México y desquiciaron, no sólo el tráfico, sino la vida de miles de personas impunemente. Existe el derecho constitucional a manifestarse, y existe algo que se llama daño a terceros.
¿Quiénes marcharon o nos partieron el día? ¡Los Maestros! ¿Qué querían? ¡Que no les aplicaran la prueba de conocimientos (60% reprobados) y el derecho a heredar su plaza y tal vez alguna otra lindura de paso!
Hace muchos años, mi maestro de Análisis Transaccional, el Dr. Octavio Rivas Solís, me dijo una frase que se me quedó grabada para siempre: “Nadie puede hacerte crecer más allá de lo que él o ella ha crecido”. El Magisterio es un privilegio y nosotros, los que lo practicamos de corazón, sabemos del compromiso de prepararnos cada día para estar actualizados en todos los sentidos, no nada más en la materia en que nos hayamos especializado.
Puedo apostar a que si se les aplica un examen de Educación elemental (6º de primaria) el 90% de los Maestros no lo pasa. No esperemos que sepan computación (estamos en el siglo XXI), técnicas de aprendizaje significativo, de aprendizaje acelerado, de formación integral, de cómo favorecer el desarrollo de las competencias de la Inteligencia Emocional (cara de what de parte de ellos). ¿Heredar la plaza? ¿Heredar la miseria, la mediocridad, la falta de respeto hacia el Magisterio? ¿Han oído hablar de oposiciones o exámenes anuales de capacidad? ¿Qué van a heredar? ¿El fracaso de la educación en México? ¿De parte de quién?
Yo los observé y muchos de ellos tenían pinta de Maistros (una disculpa a los trabajadores de la construcción) y pensé: ¿Son estas personas las que van a modelar la superación y el aprendizaje a nuestros niños? ¿Será por eso que estamos en el último y penúltimo lugar en Lenguaje y en Matemáticas en el mundo? ¿Es sólo problema del modelo educativo? ¿Cómo puede enseñarte el que no sabe? ¿Cuál es el trasfondo político en este asunto? ¿Merecen nuestros niños ver comprometido su futuro por toda la turbiedad que hay en este asunto?
No podría estar más de acuerdo contigo en tu reflexión.
Después de 40 años en la docencia y conociendo a maestros
que si se capacitan, si se evaluan y sí solicitan asesorías con
trabajo colaborativo; no entiendo cómo siguen promoviendo
y hablando respecto de lo más nefastos maestros de nuestro
país. No valdría la pena no mencionarlos.
Hola Diana.
Te felicito por tu activa participación en la docencia y formación de tantos niños durante 40 años, fomentando la superación de los maestros, los padres y de todos los que participan, en forma directa o indirecta, en la labor educativa.
En efecto, reitero que para mí hay Maestros y Maistros y con eso digo todo. Deseo de corazón que en México se logre llevar a cabo la Reforma Educativa, se termine con la burocracia y los sindicatos corruptos que sólo luchan por cotos de poder y se aplique la medida más importante para salir de la pobreza y desigualdad social en que vivimos, la EDUCACIÓN.
Gracias por participar con tu comentario. Un abrazo. María
Hola Cristian.
Gracias por escribir. Lamento que en tu país también exista el surrealismo de que muchos maestros no sean capaces de enseñar, en primer lugar, con el ejemplo de vida de superación y actualización constantes y después, por su ignorancia y escasos o anacrónicos conocimientos.
Considero que todo lo que podamos hacer para contribuir a mejorar la capacitación de los encargados de compartir conocimientos durante 6 horas al día, o más en algunos casos, es nuestro privilegio. Mientras, sólo nos resta complementar, motivar, enriquecer la vida de nuestros hijos y nietos, por ejemplo, uno de mis nietos de 6 años ya sabe datos biográficos de Arquímides, Bethoven, Mozart, Chopin, Edison, que retuvo en la memoria mediante anécdotas chuscas de su vida, tras lo cual enfatizaba yo la moraleja. Un saludo afectuoso