Ya hemos visto que se puede albergar esperanza apoyados en elementos científicos, y hoy vamos a terminar el tema con otro enfoque en este sentido: la Física Cuántica, llamada también mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas (alrededor de 1.000 átomos) que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, su energía, posición o velocidad, sin afectarla (principio de incertidumbre de Heisenberg), surgió a principios del siglo XX debido a que había problemas que no podían ser resueltos mediante la física clásica.
Hay dos pilares fundamentales:
1.- Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, denominado quantum de energía.
2.- La posición de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante
Max Plank (1858-1947) fue un físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1918. Tenía una formación muy completa, ya que a los 16 años obtuvo su Schulabschluss o graduación. Tenía talento para la música y que tocaba el órgano, el piano y el cello ycompuso una opereta titulada “Die Liebe im Walde”. También tenía facilidad para la filología clásica y las ciencias. Esta versatilidad le hizo dudar a la hora de elegir su orientación académica y terminó por decantarse por la física para comprender sus fundamentos.
Los descubrimientos de Plank fueron verificados posteriormente por otros científicos, y generaron el nacimiento de un campo totalmente nueva de la física, conocido como mecánica cuántica, los que proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de las ideas de Einstein sobre la cuantificación de la radiación electromagnética y colaboró con él a lo largo de su carrera.
Esta teoría nos facilita el asimilar que formamos parte de un todo y que todo lo que hagamos modifica ese todo, así como el que todo lo que pasa en el universo nos afecta. El pensamiento, las emociones y los sentimientos son energía que emiten vibraciones que armonizan con la energía existente, o pueden alterarla. La esperanza está basada en un pensamiento y en un sentimiento positivo, por lo tanto, facilitará el que entremos en sincronía con las frecuencias energéticas positivas que nos rodean.
Los invito a investigar y leer sobre la Física o Mecánica Cuántica en los trabajos de Max Plank, Albert Einstein y sus alumnos. Aún si somos ajenos a las ciencias exactas, podremos extraer algo positivo para mejorar nuestras vidas.