Comparto con ustedes esta información acerca del fármaco para adelgazar recién autorizado por FDA de los Estados Unidos que pueden encontrar en: www.informador.com.mx
«La obesidad amenaza el bienestar general de los pacientes y es un importante problema de salud pública», dijo Janet Woodcock, directora del Centro de la FDA para la Evaluación e Investigación de Drogas.
«La aprobación de este fármaco, utilizado de manera responsable en combinación con una dieta y un estilo de vida saludable, ofrece una opción de tratamiento para los estadounidenses obesos o que tienen al menos una dolencia relacionada con el sobrepeso», añadió.
El último medicamento contra la obesidad aprobado en Estados Unidos fue el Xenical (orlistat) de Roche en 1999.También comercializado como Redustat, Slimella, Beltas, Redicres o Alli, fabricado por diversos laboratorios, este fármaco funciona evitando que el cuerpo absorba grasa, pero sus efectos secundarios gastrointestinales, como deposiciones aceitosas, disminuyeron su popularidad entre los pacientes.
La FDA dijo que solicitará a Arena Pharmaceuticals -que cuenta con oficinas en San Diego, California y Zofingen, Suiza- que lleve a cabo seis estudios post-venta del Belviq para evaluar eventuales riesgos del fármaco, como ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.
El prospecto del medicamento también recomienda que Belviq sea descontinuado en pacientes que no logren perder 5% de su peso corporal después de 12 semanas de tratamiento. «Esos pacientes tienen pocas probabilidades de lograr una pérdida de peso clínicamente significativa con el tratamiento continuado», dijo el comunicado de la FDA.
Belviq no debe ser utilizado por mujeres embarazadas y puede causar graves efectos secundarios si se toma en combinación con algunos medicamentos para la depresión y la migraña, que aumentan los niveles de serotonina o activan los receptores de serotonina.
«Belviq también puede causar trastornos en la atención o la memoria», advirtió la FDA.
Los efectos secundarios comunes en los pacientes sin diabetes incluyen dolores de cabeza, mareos, fatiga, náuseas, sequedad de boca y estreñimiento. En los pacientes diabéticos, los efectos secundarios pueden incluir bajo azúcar en la sangre, dolor de cabeza, dolor de espalda, tos y fatiga.
Un comité independiente asesor de la FDA recomendó la aprobación del fármaco en mayo, después de tres ensayos clínicos aleatorios de casi ocho mil pacientes, controlados con un placebo, durante uno o dos años. «Todos los participantes realizaron una modificación de su estilo de vida que consistió en una dieta baja en calorías y asesoramiento sobre el ejercicio físico», dijo la FDA. «En comparación con el placebo, el tratamiento con Belviq de hasta un año se asoció con una pérdida de peso promedio de entre 3 a 3.7 por ciento».
__________________________________________________________________________________________________________
En caso de querer adelgazar, el índice de masa corporal (IMC) es un factor determinante para decidir la utilización del fármaco, y para compenetrarnos más con este concepto, a continuación comparto algunos datos publicados en la Wikipedia de Google:
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quételet. Se calcula según la expresión matemática:
El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad, el sexo y el género. También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.[1]
Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC Índice de Masa Corporal |
||
Clasificación |
IMC (kg/m2) |
|
Valores principales |
Valores adicionales |
|
Infrapeso |
<18,50 |
<18,50 |
Delgadez severa |
<16,00 |
<16,00 |
Delgadez moderada |
16,00 – 16,99 |
16,00 – 16,99 |
Delgadez no muy pronunciada |
17,00 – 18,49 |
17,00 – 18,49 |
Normal |
18.5 – 24,99 |
18.5 – 22,99 |
23,00 – 24,99 |
||
Sobrepeso |
≥25,00 |
≥25,00 |
Preobeso |
25,00 – 29,99 |
25,00 – 27,49 |
27,50 – 29,99 |
||
Obeso |
≥30,00 |
≥30,00 |
Obeso tipo I |
30,00 – 34,99 |
30,00 – 32,49 |
32,50 – 34,99 |
||
Obeso tipo II |
35,00 – 39,99 |
35,00 – 37,49 |
37,50 – 39,99 |
||
Obeso tipo III |
≥40,00 |
≥40,00 |
* En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos.
Referencias:
- ↑ Comité de Expertos de la OMS sobre el estado físico: El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Serie de informes técnicos, 854. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud, 1995.
Este método fue ideado por el filósofo Agustín Santander, más conocido como «el tigre» del NOA.
Comité de Expertos de la OMS sobre la obesidad: Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation on obesity. WHO technical report series, 894. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud, 2000.
Organización Mundial de la Salud: Appropriate body-mass index for Asian populations and its implications for policy and intervention strategies. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud, 2004.
_________________________________________________________________________________________________________
Considero conveniente acudir a un médico antes de ingerir el Belviq, o cualquier otro medicamento similar. Recordemos que la base de la salud es:
a) La alimentación.
b) El ejercicio.
c) El descanso.
La alimentación varía de acuerdo con la edad, las actividades que se lleven a cabo, las condiciones del organismo, etc. La clave es que la dieta sea balanceada e incluya todos los elementos indispensables para la salud de la persona en ese momento.
El ejercicio puede ser el que más te guste, siempre que no sea excesivo. Lo más sencillo es caminar 30 minutos diarios a buen paso, porque no cuesta, no requieres de un equipo especial, y puedes hacerlo a cualquier hora.
El descanso incluye no sólo el dormir o estar acostado, sino la relajación, la distracción, la diversión, la ensoñación, la fantasía, la imaginación, actividades artísticas y relajantes, etc.
Puede existir un componente emocional detrás de la gordura. Para determinar si estás en esa circunstancia, contesta la pregunta ¿Para qué me sirve estar gordo o gorda? Si eres honesto(a) puedes encontrar cuál es la “ganancia” secundaria de tu obesidad ¿evitar el sexo o el triunfo? ¿llamar la atención? ¿recibir lástima? . Si identificas tu necesidad interna, podrás trabajar para satisfacerla y vencer el miedo que te lleva a cargar un lastre muy pesado que puede dañar tu organismo.