Recuerdo que cuando era niña decían que el Viernes Santo, a las 3 de la tarde, siempre se nublaría el cielo, llovería y/o temblaría. ¿Será?
Hoy me preguntaron si había sentido el temblor y contesté ¿Cuál? Los habitantes de la ciudad de México ya estamos acostumbrados a nuestra inestable situación: cuando no viene un viento que tira 700 árboles, hiela un día y nos asamos al siguiente, o tiembla todo el tiempo.
Por ejemplo, les diré los temblores de esta semana según el Sistema Sismológico Nacional que alcanzaron 4 grados o más:
Día
Hora Intensidad Origen
Lunes 21 de marzo
1.01 4.0 Guerrero
Total durante el día = 34
Martes 22 de marzo
0.16 4.0 Gro.
5.59 4.1 Gro.
14.31 4.0 Sinaloa
15.40 4.0 Chiapas
Total durante el día = 30
Miércoles 23 de marzo
0.14 4.0 Chiapas
18.29 4.9 Oaxaca
20.38 4.2 Oaxaca
22.53 4.0 Oaxaca
Total durante el día = 12
Jueves 24 de marzo
6.57 4.1 Guerrero
Si sumamos todos, hemos tenido 76 sismos estos últimos tres días, y comenzamos temprano hoy. ¿Debemos preocuparnos?
Yo diría que conviene que nos ocupemos, esto quiere decir recordar las medidas de precaución en casos de sismo:
- Ruta de evacuación
- Tener un duplicado de todos los documentos importantes en otro lugar que no sea zona sísmica.
- Tener a la mano los documentos de identificación, llaves, medicamentos, indispensables, por si tenemos que abandonar nuestro hogar a toda prisa.
- Contar con una lámpara de pilas, baterías, agua potable, algunos alimentos no perecederos, por si los servicios de electricidad y agua quedan interrumpidos.
Confiemos que lo que me contaban de niña no se cumpla y que la tierra se “asosiegue” pronto.