El pasado 10 de abril, un visitante colombiano me preguntó sobre el reciente temblor en México, a lo que respondí que no habíamos notado nada, ni habíamos escuchado hablar de algún movimiento sísmico en especial. Le expliqué que todos los días tiembla muchas veces en México.
Por curiosidad, consulte la página del Servicio Sismológíco Nacional y encontré que el viernes 8 de abril había temblado 43 veces, y que el domingo sábado 9 nos sacudieron el piso en 45 ocasiones. Seguramente alguien sintió algo y lo comentó con él.
Por curiosidad, conté los movimientos sísmicos de los últimos días:
Día Total Intensidad riesgo
Abril 12 31 4 – 4 – 4.2
Abril 13 40 4 – 4 – 4
Abril 14 11 4 – 4.3 – 4.4 (hasta las 19.45)
Comparto esto para que recordemos que en cualquier momento puede presentarse un sismo de intensidad muy elevada, por lo que conviene tomar algunas precauciones que hemos repetido ya en muchas ocasiones:
- Aprender la ruta de evacuación.
- Sacar duplicados de todos los papeles importantes (escrituras, actas de nacimientos, títulos de propiedad, documentos oficiales de todo tipo, tarjetas de crédito y de débito, credencial del IFE y del INAPAM, etc.) y tener una copia en otra dirección.
- Tener un kit de emergencias a la mano.
- Tener la bolsa y las llaves a la mano para salir a toda prisa.
- Guardar algunos alimentos no perecederos de reserva.
- Hacer un testamento y estipular claramente qué bienes y cuánto dinero son para quién.
- Cerrar nuestros círculos emocionales abiertos, lo que quiere decir en esencia, manejar nuestras emociones displacenteras y procesar los sentimientos negativos del pasado, hasta llegar a perdonar a los demás y a nosotros mismos.
- Amar y vivir en el amor y la espiritualidad.
- Disfrutar cada día como si fuera el último de nuestra existencia, sin dejar para mañana ese abrazo, esa frase de amor, ese reconocimiento, que les queremos dar a nuestros seres queridos.