Archivo de etiquetas| PAPA Francisco

NUEVO LIBRO SOBRE JUAN PABLO I

En un artículo escrito por Elizabeth Reyes L, de Bogotá, Colombia, aparecido ayer en el diario El País, encontré información sobre un libro sobre el Papa Juan Pablo I que escribió Evelio Rosero (Bogotá 1958), editado por Tusquets, titulado “Plegaria por un Papa envenenado”,

Como antecedente, el autor menciona que leyó el libro “En nombre de Dios”, escrito por David A. Yallop que fue publicado en 1984, en el que plantea una conspiración para envenenar al Papa, y que él consideraba “era una investigación seria sobre lo acontecido con el mencionado Papa”.

En su novela, Rosero muestra a Luciani como el “humilde cura de la más humilde parroquia, visitador de enfermos, de prisiones, que huyó (mientras pudo) de vivir en lujosos departamentos, que abogaba por los pobres, que llamaba a los fieles hermanos y no hijos”. Entre otras cosa, menciona que el Papa quería introducir cambios fundamentales como aceptar la píldora anticonceptiva, el bebé probeta, hacer una Iglesia para los pobres, destinarles una parte de su riqueza y otros cambios que podrían lograr que la Iglesia evolucionara.

Dentro de lo que yo encontré de información sobre este Papa, aparte de recordar el escándalo mayúsculo que causó la muerte súbita del máximo pontífice de la Iglesia católica, a tan sólo 33 días de haber tomado posesión de su cargo (26 de agosto de 1978), están algunos datos de su biografía y desempeño sacerdotal.

Albino Luciani (17 octubre de 1912 /28 septiembre de 1978) fue el primer Papa nacido en el siglo XX y también el último en morir en ese siglo. Es el último Papa italiano hasta el día de hoy, y se le recuerda como “El Papa de la sonrisa” y “La sonrisa de Dios”.

El 15 de diciembre de 1969, Pablo VI lo nombró Patriarca de Venecia y el 5 de marzo de 1973, lo elevó a la dignidad cardenalicia, como hizo con Karol Jósef Wotyla el 26 de junio de 1967 (Juan Pablo II), y con Joseph Aloisius Ratzinger el 27 de julio de 1977 (Benedicto XVI). Me pregunto si sería visionario

Juan Pablo I tomó una serie de decisiones para hacer “más humano” al Papa. Fue el primer Papa moderno que habló utilizando el “yo”, en lugar del “nosotros”, aunque en los escritos modificaban este trato. El lema de su papado fue la expresión latina Humilitas (humildad), lo que reflejó en su polémico rechazo de la coronación y de la tiara papal en la ceremonia de su entronización, sustituyéndola por una simple vestidura.

Era carismático y la gente lo percibió como un hombre amable, cercano, bondadoso, desde el momento en que apareció en el balcón de la Plaza de San Pedro después de su elección. Utilizaba un lenguaje sencillo, coloquial, que se traducía en amabilidad, cercanía e incluso risa, a la vez que era un gran orador. Su estilo contrastaba con el de Pablo VI que hablaba muy formalmente.

Se mostró tolerante con aquellos que sinceramente habían intentado y fracasado en vivir de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia, y tenía planeado promulgar un encíclica para consolidar las reformas del Concilio Vaticano II, del que decía era “un extraordinario acontecimiento de gran alcance histórico y de crecimiento para la Iglesia».

Su sencillez fue notoria y fue el primer Papa en décadas en no tener un papel diplomático como Juan XXIII y Pío XI, o curial dentro de la Iglesia, como Pío XII y Pablo VI.

Su muerte inesperada generó muchas hipótesis y controversia, ya que el Vaticano afirma que murió en su cama de un infarto y que no se hizo autopsia. Por otro lado, la familia del Papa reveló en 1991 que la muerte no le sobrevino en la cama sino en su escritorio, y que si se le practicó la autopsia.

Estamos constatando la labor de un nuevo Papa con algunas características de Juan Pablo I y, desde un principio, he manifestado mi temor de que no lo dejen realizar los cambios que quiere hacer para acercar la religión al pueblo y a los pobres para estar cerca de ellos y con ellos, y no encerrado en un Palacio lleno de oro y de tesoros.

El Papa rockero

El Papa Francisco ha ocupado alrededor de 100 portadas de revistas en el mundo en menos de un año, lo que no quita que, al saberse que la revista Rolling Stone (música, rock, etc.) decidió poner su imagen en la portada de la edición estadounidense que sale a circulación el próximo viernes, para enmarcar la entrevista que le hizo Mark Binelli, acompañada por una canción de rock “The times They Are A-Changin” (los tiempos están cambiando), de Bob Dylan.

Es el primero de los sucesores de San Pedro en aparecer en la portada de una revista dedicada al rock. El periodista comenta que el pontífice “Está haciendo un quiebre importante desde la tradición del Vaticano, encarando cuestiones políticas y presentando una actitud más inclusiva hacia los derechos humanos”.

En los avances de la revista se menciona que, en menos de un año, el Papa Francisco ha tomado muchas acciones para distinguirse de los Papas del pasado y convertirse en el Papa del pueblo, por ejemplo, no residir en el palacio papal, sino establecerse en la casa de huéspedes del Vaticano, liberándose así del aislamiento. Le regalaron un cochecito utilitario que él prefiere utilizar en lugar de la limosina con chofer. Él maneja mayoritariamente su propia agenda. Ha iniciado investigaciones sobre la probabilidad de corrupción en la Iglesia, tanto en el Banco del Vaticano como entre los sacerdotes (pedofilia).

Si ustedes leen inglés, ya está en internet la entrevista con el Papa en la revista, la dirección es http://www.rollingstone.com Vale la pena profundizar en todo lo que ahí se menciona, sin perder de vista el entorno de la publicación.

Podrá uno ser católico o no, eso no tiene importancia ante el hecho del carisma de este Papa que, si o dejan, va a hacer más por la Iglesia que muchos de sus antecesores juntos.

¡Qué Dios bendiga al Papa Francisco y le de mucha vida y fuerza para lograr sus Metas!

¡Compraremos la revista rockera en cuanto se pueda! ¡Es de colección!

Consultar:
http://www.rollingstone.com/culture/news/pope-francis-the-times-they-are-a-changin-20140128
http://www.lanacion.com.ar
http://www.larepública.pe
http://www.20minutos.es
Antena 3 Noticias
De10.com.mx
http://www.cadena3.com/contenido/2014/01/28/124385.asp?titulo=El-Papa-Francisco-sera-la-tapa-de-la-revista-Rolling-Stone
http://www.infonews.com/2014/01/28/mundo-121596-el-papa-francisco-tapa-de-rolling-stone-papa-francisco.php

UN PAPA DIFERENTE

Rompiendo con una tradición añeja, el Papa Francisco respondió, durante 84 minutos, y sin intermediarios, a 20 preguntas directas que le hicieron los periodistas sobre los más espinosos temas.

Por lo general hay un protocolo tácito sobre lo que es válido o no preguntar y cuándo, y también es cierto que ha habido Papas más hábiles que cualquier torero para manejar la mano izquierda.

Voy a plantear las preguntas y sintetizar algunas respuestas. En el periódico El País podrán encontrar, en las páginas 2, 3 y 4 del 30 de julio pasado, la entrevista firmada por Pablo Ordaz. Les recuerdo que la dirección es: http://www.elpais.com. Estoy segura que la mayoría de los diarios y revistas de actualidad van a publicar el encuentro.

Una pregunta fue sobre el tipo de reforma que tiene en mente para la Curia vaticana y si contempla la posibilidad de suprimir el IOR, el llamado Banco del Vaticano, a lo que contestó, entre otras cosas, que está reformando lo que los cardenales dijeron que se tenía que reformar durante las congregaciones generales y que, las características del IOR, sea un banco, un fondo, o lo que sea, deben ser la transparencia y la honestidad.

Cuando le preguntaron por qué no habló en Brasil del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo, contesto que la Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso, que no era necesario volver a eso, y que los jóvenes ya saben cuál es la postura de la Iglesia.

A la pregunta del por qué les había dicho a unos jóvenes argentinos que se sentía enjaulado, respondió que a él le gusta andar por las calles, que era un cura callejero y ha sentido muchas veces ganas de pasear por las calles de Roma.

Algunas frases relevantes que destaca el periodista son:

“Los pecados se perdonan, los delitos no”.

“Tener a Benedicto XVI en el Vaticano es como tener al abuelo en casa”.

“Si un gay busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?

“Alguien que dice “no estoy de acuerdo” es un buen colaborador”.

“Si el Señor no se cansa de perdonar, nosotros no tenemos otra opción”.

“Es una locura poner un blindaje entre el obispo y la gente”.

“La ordenación de las mujeres es una puerta cerrada. Ya lo dijo Juan Pablo II”.

Con esto se darán cuenta que contestó todo tipo de preguntas, con una sencillez y claridad absoluta que se está volviendo un sello papal. Algo a lo que no estábamos acostumbrados. Puede parecernos o no su postura, lo que no podemos negar es que es un Papa diferente. Ojalá dure muchos años para que pueda implementar algunos de los muchos cambios que requiere la Iglesia católica.

ENRIQUE PEÑA NIETO

En la revista TIME del 29 de abril, se encuentra la esperada lista de las 100 personas con mayor influencia en el mundo. Para mis lectores mexicanos, aclaro que el concepto influencia que se utiliza en la revista, no es el que manejamos entre nosotros.

La revista TIME los ubica en cinco grandes bloques:
Titanes        (página 20-45)
Líderes        (46-63)
Artistas       (64-79)
• Pioneros    (80-95)
Íconos         (96- 100)

Podemos encontrar entre la información complementaria:

• Un mapa gráfico de los lugares de origen de esas 100 personas

• Las parejas más poderosas, incluyendo cómo se conocieron, cuántos hijos tienen, sus logros, sus cosas favoritas, su frase distintiva, por ejemplo: Barack y Michelle Obama, Jay Z y Beyonce, Jimping y Peng Liyuan.

• Nombres de las personas que han contribuíido al progreso y en qué áreas lo han hecho.

• Ranking de ventas, tratos y operaciones que han efectuado, por ejemplo, LeBron James, jugador de la NBA, cuya carta está valuada en 40 millones dólares, lo que hizo palidecer a sus ingresos de $17.5 millones.

• Esfera de influencia, por ejemplo, el Papa Francisco, con un estimado de 1.2 billones de católicos en el mundo, Xi Jimping, con 1.3 billones de chinos, Sheryl Sandberg con 1 billón de usuarios activos mensuales de Facebook, hasta diciembre del 2012.

• Mensajes de algunos de los 100 que han generado entusiasmo: en enero del 2013, Michelle Obama debutó con fleco en Twitter; en Marzo, el Papa Francisco envió su primer tweet: “ Queridos amigos, les doy las gracias desde mi corazón y les pido que sigan orando por mí”; en Octubre 2012, Mario Balotelli, vía Facebook: “Estoy realmente feliz de formar parte del equipo nacional de Italia”.

• Conexiones entre los 100 más influyentes.

Dentro del capítulo de Líderes, me dio gusto ver a un mexicano, el único mexicano en la lista de los 100, y adivinen quién es: ¡Enrique Peña Nieto!, a quien presentan como agente de cambio de Latinoamérica, que ocupa el sitio 46.

No me lo esperaba por lo que la noticia me llena de esperanza. Puede ser que haya algo en él, en su trayectoria, en el momento histórico del su partido político, en sus proyectos, que yo no he sido capaz de percibir. TIME no se equivoca, tengamos Fe y ayudémosle a que saque al país adelante. Entre todos podremos lograrlo.

Les recomiendo que adquieran la revista. No sé cuándo la publiquen en Español, yo estoy suscrita y la recibo en Inglés, pueden buscar en http://www.time.com para ver si ya apareció ahí.