Archivo de etiquetas| muerte

# YO ME QUEDO EN CASA (30)

En algunas partes ya están en el proceso de establecer medidas para salir, poco a poco, del confinamiento al que nos hemos visto sometidos estos últimos meses.

En México, donde no tenemos certeza ni información sobre la situación de la pandemia del Covit19, algunos por necesidad de sobrevivencia de sus familiares, otros por alguna emergencia médica, ya hemos tenido que salir de casa.

En mi caso fui al dentista. Era imprescindible e impostergable, Note que la sensación de salir de casa después de 80 días encerrada, no fue de alegría, o de libertad, fue de MIEDO.  Un miedo irracional, plagado de desconfianza sobre las personas a mii alrededor y sobre si había yo tocado algo que pudiese estar contaminado. Pensé que era porque soy escrupulosa hasta el infinito sobre las cosas que han entrado a mi casa (ninguna persona por cierto), y las desinfecto con alcohol puro, cloro o desinfectantes comerciales, agua y jabón, etc.

Mi sorpresa fue que al comentar esto con vecinos y amistades resultó que no soy la excepción: formo parte de un nutrido grupo de personas que salen del confinamiento al que se han sometido (en el caso de México, VOLUNTARIAMENTE), y se sienten tan incómodas que solo quieren regresar a casa, quitarse todo lo que traen puesto, lavarlo, desinfectarlo y volver a retomar su zona de confort donde se sienten seguras ante el virus.

Es todo un síndrome que conlleva todos los síntomas del estrés, por lo que es conveniente manejarlo y eliminarlo.  Volver a la “normalidad”” es imposible, porque las circunstancias han cambiado: lo que era “normal” antes de la pandemia, ya no lo es ahora. Estamos ante una situación diferente que exige respuestas diferentes: ES NECESARIO APRENDER A CONVIVIR CON EL VIRUS, QUE SEGUIRÁ PRESENTE EN NUESTRO HBITART, AÚN NO SABEMOS POR CUANDTO TIEMPO.

Hay actividades que se tienen que reanudar, no hablo de volver a las clases presenciales en las escuelas o institutos, sino de todas aquellas que conducen a una economía sana y productiva. Por cierto, el ir a inaugurar obras inviables, improductivas, onerosas y que dañan al medio ambiente, no conduce a una economía sana y productiva, ni es necesario ni aconsejable. ¿Cuál es el objetivo? ¿A quiénes se está exponiendo al contagio?, Es indispensable PENSAR, ANALIZAR, PRIORIZAR, Y DECIDIR QUÉ ES LO MÁS CONVENIENTE PARA NOSOTROS Y LOS QUE NOS RODEAN.  

El contacto social puede empezar si se toman en cuenta las medidas de protección básicas; cubre-bocas y una sana distancia entre las personas. Volver a ver a nuestros familiar4es y amigos, sentir su energía y cariño, puede ser muy positivo para el sistema inmunológico.

Es importante que el proceso de ”des-confinamiento” sea paulatino y progresivo: poco a poco, un paso a la vez y solo avanzar cuando nos sintamos listos para el siguiente.

¡ADELANTE! ¡POCO A POCO CON PASO FIRME Y SEGURO!

 

# YO ME QUEDO EN CASA (27)

Hoy voy a dirigirme, como Tanatóloga, a todas las personas que han sufrido una pérdida por el Covit19, es decir ¡A TODAS!.

La mayor pérdida de todas es la de los seres queridos que deja un dolor perturbador. En tal caso, es indispensable elaborar el duelo cada día, todos los días. La muerte pudo haberse presentado sin previo aviso y no nos pudimos despedir de ellos y, lo peor, en muchos casos, ni siquiera pudimos velarlos y acompañarlos a su destino final en estos momentos: la tierra o el incinerador.

El cúmulo de emociones y sentimientos que se van a presentar son muchos , a veces se mezclan unos con otros, o se suceden tan rápido que nos desconciertan.  En estos casos, es indispensable aplicar la Inteligencia Emocional.  Hay muchos libros sobre el tema., entre ellos el mío: «lA INTELIGENCIAEeMOCIONAL EN EL DIVORCIO»,  que, aunque va dirigido al divorcio, lo diseñe temáticamente: está todo lo que es Inteligencia Emocional, Trabajo en Equipo, Comunicación, Liderazgo, Manejo del estrés,  por un lado y, después, cómo aplicar todo esto al divorcio.

En el caso de pérdida de la pareja, les recomiendo mi otro libro: “BIENVENIDA A LA SOCIEDAD DE LAS MUJERES SOLAS”, que incluye el manejo del duelo en caso de viudez, divorcio o soltería, y cómo hacer un nuevo Proyecto de Vida. Ambos están editados por la Editorial Trillas y pueden adquirirse en Amazon o servicios parecidos. El manejo del duelo es igual para hombres y mujeres, así que un señor puede ver ahí el manejo de las emociones en el duelo y la elaboración o procesamiento de los sentimientos más comunes durante ese período.

El primer paso es salir de la negación:

  • Dejar de decir: Esto es una pesadilla, no es cierto, esto no puede estar pasando, etc.
  • Negarnos a disponer de su ropa o de sus cosas que no sean significativas para alguien de la familia. Hay muchas personas a quienes les podría dar un alivio recibirlas.
  • Seguir hablando en presente sobre la persona muerta: Voy a guisar esto como le gusta a tu papá, poner su lugar en la mesa, etc.

Cuando ya aceptemos que es cierto que nuestro ser querido se murió, manejemos las emociones de Ira, Miedo y Tristeza. Recordemos que las emociones NO se controlan, ni se reprimen, se manejan.  Podemos contenerlas si es necesario por un corto lapso de tiempo, y después manejarlas.

Vivamos nuestra tristeza. Lloremos todo lo que sintamos necesidad de hacer. Si hay niños pequeños, evitemos llorar frente a ellos mucho tiempo, solo en ocasiones, para darles permiso de que ellos lloren también. Cuando nos hayamos desahogado, empecemos a recordar las anécdotas simpáticas, gratas, de la persona muerta, y todo lo que disfrutamos con él o ella.

El enojo se va a presentar: contra la enfermedad, las autoridades, los médicos, contra Dios, contra nosotros mismos por no haber podido impedir su muerte, contra la persona que murió porque no hizo algo para no terminar así, en fin, vamos a sentir ira contra todos y contra todo. Es necesario canalizar la ira, y deshacerse del remanente energético para que no nos afecte física, emocional, mental y espiritualmente.

La Muerte tae consigo miedo cuando no hemos trabajado nuestra propia muerte. Es normal sentir miedo de que algo semejante nos pase de pronto. Identifiquemos los fantasmas del miedo, reconozcámoslos y manejemos la emoción que despiertan.

Los sentimientos de culpa, impotencia, inseguridad, resentimiento, rencor, celos, etc., que puedan surgir, necesitan ser procesados para que no afecten nuestro Cociente Emocional.

No puedo profundizar mucho en el manejo del duelo. Lo haré poco a poco. Busquen aquí mismo los posts que he escrito sobre el tema, y encuentren libros que los apoyen.

Recuerden que formamos parte de UN TODO con la Energía Universal. Recarguen pilas todos los días al despertar.

 

 

YO ME QUEDO EN CASA (26)

Cuando escuché la noticia en la radio, no podía dar crédito. Pensé que era una mentira para desacreditar al presidente de México.  Inmediatamente recurrí a internet y he aquí algunos medios populares que dieron la noticia, aparte de los grandes diarios. Pongo el texto tal y como sale in internet y la fuente de donde lo extraje. Las conclusiones las sacan ustedes.

PERIÓDICO EL NORTE “Derrocha AMLO 511 mdp en estadio

Mayolo López Cd. de México (17 abril 2020).- 05:00 hrs

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ponchó al erario, al concretar la compra por 511 millones de pesos del Estadio de Beisbol Héctor Espino, en Hermosillo”

https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/derrocha-amlo-511-mdp-en-estadio/ar1921729?cx_testId=289&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=1

“EL GOBIERNO FEDERAL CONSUMA LA COMPRA DEL ESTADIO HÉCTOR ESPINO

El gobierno de Sonora informó que la administración federal ya finiquitó un pago de 511 millones de pesos para adquirir el ex recinto de los Naranjeros de Hermosillo.

El gobierno de la República finiquitó el proceso de adquisición del Estadio Héctor Espino, que era propiedad del estado de Sonora, a través de una transacción de 511 millones 690 mil pesos, informó Raúl Navarro Gallergos, secretario de Hacienda de la entidad. La gestión, consumada en plena emergencia sanitaria nacional por el coronavirus y en medio de polémicas por la distribución de presupuesto a la salud pública, supone un incentivo a una de las consignas centrales de la administración federal en política deportiva, apoyar el desarrollo del béisbol en el país, y tendrá, en teoría, repercusiones benéficas para la población local en materia sanitaria.

Navarro Gallegos aseguró que 311 millones 690 mil pesos del pago total que realizó el gobierno federal serán canalizados al sector salud sonorense en atención de la contingencia causada por el COVID-19: los recursos se utilizarán, específicamente, para mejorar la infraestructura hospitalaria y adquirir materiales médicos e insumos. Según datos de la Secretaría de Salud federal, divulgadas por el subsecretario Hugo López-Gatell en su conferencia de prensa del día miércoles, 15 de abril, Sonora había reportado 78 caos confirmados de infectados por coronavirus. Del ingreso sobrante, 144 MDP caerán al Fondo de Pensiones del Issteson y 60 MDP se añadirán al presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública local.

En agosto de 2019, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reveló que la Secretaría de Hacienda, bajo el cargo de Arturo Herrera, liberaría 1,057 millones de pesos a través de Banobras para rescatar dos recintos beisboleros sonoresnes en abandono: el mismo Estadio Héctor Espino, exhogar de los Naranjeros de Hermosillo, y el Estadio Tomás Oroz Gaytán, utilizado por los Yaquis de Ciudad Obregón hasta 2016.

El recinto hermosillense no tiene actividad deportiva desde 2016, año en el que quedó en desuso. El descuido progresivo forzó al gobierno local a vender el inmueble que, presumiblemente, será utilizado como sede de las academias de béisbol impulsadas por la administración federal a través del programa ProBeis”.

https://www.record.com.mx/beisbol/gobierno-de-amlo-concreto-la-compra-del-estadio-hector-espino

    AMLO comprará dos estadios de beisbol por 1,000 millones de pesos.redacción de El Economista. 01  de agosto de 2019, 18:44

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se está haciendo el proyecto al tiempo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público va a liberar los fondos, ayudado por Banobras”

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Gobierno-de-AMLO-comprara-dos-estadios-de-beisbol-por-1000-millones-de-pesos-20190801-0094.html

Hermosillo, Sonora.- Lugar histórico. Esta mañana se anunció que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, recientemente compró el viejo estadio de beisbol Héctor Espino de Hermosillo por la cantidad de 511 millones 690 mil pesos .

El legendario escenario beisbolero fue la casa oficial de los Naranjeros por muchos años, desde 1972  hasta el 2012 y fue el lugar donde la escuadra de la capital logró la conquista de 11 de los 16 campeonatos que actualmente ostenta en su paso por la Liga Mexicana del Pacifico, antes de emigrar al nuevo estadio Sonora a partir del 2013 año en el que  capturaron su más reciente gallardete bajo la dirección de Matías Carrillo.

https://www.debate.com.mx/deporteamateur/Gobierno-federal-compra-el-estadio-Hector-Espino-de-Hermosillo-20200416-0187.html

Por Staff | Viernes, Abril 17, 2020 | Foto / sipse.com

El presidente Andrés Manuel López Obrador  concretó la compra por 511 millones de pesos deEstadio de Béisbol Héctor Espino, en Hermosillo y le ganó críticas por realizar la operación en medio de la pandemia por coronavirus.

El Secretario de Hacienda de Sonora, Raúl Navarro Gallegos, informó que Banobras realizó el pago y que el dinero sería destinado para el pago de pensiones del Isstte, para seguridad pública, y para infraestructura hospitalaria y materiales médicos.

Desde agosto de 2019, Andrés Manuel López Obrador dijo que buscaría comprar dos estadios en Hermosillo y Ciudad Obregón, Sonora, para su programa de formación de beisbolistas, escuelas y centros de educación física, y áreas comerciales en sus zonas aledañas, indicó el diario Reforma.

SEGÚN EL SENADOR CLEMENTE CASTAÑEDA, LÍDER NACIONAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO (MC) CON EL MONTO DE LA TRANSACCIÓN PODRÍAN COMPRARSE 472 MIL TRAJES DE PROTECCIÓN MÉDICA CONTRA EL COVID-19.

“En una situación como la que estamos, aunque sean compromisos adquiridos, una erogación de este tamaño cuando tienes enfrente la epidemia; cuando tienes a los médicos reclamando la falta de insumos y de condiciones para hacer su trabajo; y cuando tienes enfrente una crisis económica, cualquier compromiso de esta naturaleza que no genera absolutamente nada, debería frenarse”, reprochó Castañeda.

El miércoles pasado, también la Secretaría de Desarrollo Territorial anunció que había concluido la construcción de un estadio de béisbol en San Luis Río Colorado, Sonora, donde se gastaron otros 58 millones de pesos.

https://www.e-consulta.com/nota/2020-04-17/nacion/en-contingencia-paga-amlo-511-mdp-por-estadio-de-beisbol

ABRIL 17, 2020 11:23 AM ETCÉTERA.

En medio de crisis por Covid-19, gobierno de AMLO paga más de 511 mdp por estadio de beisbol

En plena crisis sanitaria y económica por la pandemia del Covid-19, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pago 511 millones 690 mil pesos al gobierno de Sonora, por concepto de la adquisición del Estadio de Beisbol Héctor Espino, situado en Hermosillo.

La operación fue confirmada la tarde del jueves por el secretario de Hacienda de Sonora, Raúl Navarro Gallegos, quien dio a conocer que el gobierno federal hizo el pago a través de Banobras. Anunció que de los recursos recibidos, un porcentaje se destinará para la adquisición de material médico y el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, para enfrentar la emergencia por el coronavirus.

El funcionario también detalló que 140 millones se utilizarán para cubrir  el Fondo de Pensiones del Issste, y otros  60 millones se aplicarán para proyectos en materia  de seguridad.

Esta transacción se produce en un contexto donde la crisis sanitaria del Covid-19 ha evidenciado la falta de infraestructura e insumos médicos necesarios para hacer frente a la emergencia; las protestas de personal de salud se han extendido en diferentes estados de la república y el gobierno ha tenido que efectuar compras urgentes de materiales y equipos, e incluso, se ha requerido del apoyo de los hospitales privados para ampliar la capacidad de atención.

De acuerdo con reporte de Reforma, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se pronunció en contra de este gasto innecesario y consideró que con el monto de la transacción se pueden comprarse 472 mil trajes de protección médica contra el Covid-19,  por ejemplo.

“En una situación como la que estamos, aunque sean compromisos adquiridos, una erogación de este tamaño cuando tienes enfrente la epidemia; cuando tienes a los médicos reclamando la falta de insumos y de condiciones para hacer su trabajo; y cuando tienes enfrente una crisis económica, cualquier compromiso de esta naturaleza que no genera absolutamente nada, debería frenarse”, manifestó.

Cabe mencionar que el pasado 15 de abril, en la cuenta oficial de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), el gobierno federal presumió la conclusión de las obras de un estadio de béisbol en San Luis Río Colorado, Sonora.  “Ahora es un espacio deportivo de primer nivel, digno de las grandes ligas del rey de los deportes”, publicó en su mensaje.

https://www.etcetera.com.mx/nacional/en-medio-de-crisis-por-covid-19-gobierno-de-amlo-paga-mas-511-mdp-por-estadio-de-beisbol/

En plena pandemia AMLO paga 511 mdp por estadio de béisbol. Nacional 17 Abril 2020

Mientras todos colaboraron para paliar los efectos de la pandemia, Andrés Manuel López Obrador gastó 511 millones de pesos para comprar el Estadio de Béisbol Héctor Espino, en Hermosillo.

Raúl Navarro Gallegos, Secretario de Hacienda de Sonora, informó que Banobras realizó el pago y que el dinero sería destinado para las pensiones del Isssteson, seguridad pública, infraestructura hospitalaria y materiales médicos.

https://www.centralfmonline.com/index.php/home-2/nacionall/en-plena-pandemia-amlo-paga-511-mdp-por-estadio-de-beisbol

Paga gobierno federal 511 mdp para estadio de beisbol en Sonora en plena pandemia. 17 de abril 2020

Por: Carlos Carrera |

El gobierno de Sonora confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó  el pago de 511 millones de pesos para estadio de béisbol “Héctor Espino”, en Hermosillo, Sonora, en plena pandemia de coronavirus, reveló el secretario de Hacienda de ese estado, Raúl Navarro Gallegos.

Según publicación del diario Reforma, el secretario de hacienda de Sonora informó ayer que Banobras realizó el pago del estadio y que el dinero sería destinado para pensiones del Isssteson, seguridad pública, infraestructura hospitalaria y materiales médicos.

La publicación de Reforma refiere que el gobierno de Sonora informó de la venta a través de un comunicado en el cual destaca que “recientemente se realizó el pago, por parte de la Federación, correspondiente a la venta del Estadio Héctor Espino; los recursos en su mayoría están siendo invertidos en el sector Salud para preparar y mejorar las condiciones de atención por el virus”.

El estadio beisbolero fue la casa oficial de los Naranjeros, desde 1972  hasta el 2012 y fue el lugar donde la escuadra de hermosillo, logró la conquista de 11 de los 16 campeonatos que actualmente ostenta en su paso por la Liga Mexicana del Pacífico.

También se da a conocer que la Secretaría de Desarrollo Territorial que ya se había concluido la construcción de un estadio de béisbol en San Luis Río Colorado, Sonora, donde se gastaron otros 58 millones de pesos.

Los anuncios sobre los gastos se da en el marco de las protestas de personal médico que reclaman la falta de insumos y de condiciones para hacer su trabajo, y ante una crisis económica, el sector empresarial está al punto del colapso por el impacto económico de la pandemia.

https://www.cydnoticias.mx/2020/04/17/paga-gobierno-federal-511-mdp-para-estadio-de-beisbol-en-sonora/

Para muestra basta un botón. Aquí hay un muestrario de varios de ellos. ¿Qué pasa con nuestro Presidente? ¿No es suficiente que él tenga “otras cifras” para todo, con una distancia sideral de la realidad? ¿No es suficiente con la práctica Goebbeliana de sus “mañaneras”, donde hasta las preguntas están armadas y ponen en primera fila y le dan micrófono a una persona que tiene poco más de 700 seguidores?

Esto del estadio, en estos momentos, me indigna y no puedo quedarme callada. No hay dinero en México para pruebas, material sanitario, medicamentos, equipos de protección, etc., y sí para un acto banal como es comprar un estadio con el que pretende pasar a la historia. ¿Cómo qué? ¿Se lo ha preguntado siquiera una sola vez? ¿Se puede vivir en una realidad paralela y dirigir al mismo tiempo un país? ¿Dirigirlo en tiempos de crisis sanitaria? ¿Hasta cuándo?

No suelo hablar de política. No por miedo, sino por dolor. Pobre México en manos de una persona enajenada por el beisbol.

 

 

 

 

 

 

 

# YO ME QUEDO EN CASA (19)

Es un buen tipo mi viejo
Que anda solo y esperando
Tiene la tristeza larga
De tanto venir andando

 Yo lo miro de desde lejos
Pero somos tan distintos
Es que creció con el siglo
Con tranvía y vino tinto

 Viejo, mi querido viejo
Ahora ya caminas lento
Como perdonando el viento

Yo soy tu sangre, mi viejo
Soy tu silencio y tu tiempo

 Él tiene los ojos buenos
Y una figura pesada
La edad se le vino encima
Sin carnaval ni comparsa

Yo tengo los años nuevos
Mi padre los años viejos
El dolor lo lleva dentro
Y tiene historia sin tiempo

 Viejo, mi querido viejo
Ahora ya caminas lento
Como perdonando el viento

Yo soy tu sangre, mi viejo
Soy tu silencio y tu tiempo

«Mi viejo», o también llamada «Mi querido viejo,» es una canción cuya música es del canta-autor italo-argentino Piero, y la letra es de José Tcherkaski. A mí me gusta escucharla interpretada por el gran Alberto Cortés.

Empecé con esta canción porque vinieron a mi memoria esos viejos que están aislados y solos en tantos Asilos, Residencias de mayores, o como quieran llamarlas.

En muchas ocasiones, cuando ya no son indispensables o útiles para cuidar a los nietos, o cuando requieren cuidados constantes que los hijos no pueden darles porque ambos trabajan y están fuera todo el día, lo más conveniente es llevarlos a vivir a una de esas Residencias. Algunos se van por su propia voluntad, y otros a regañadientes si les aterra el sentirse separado de los suyos.

Al principio los familiares van cada ocho días a verlos, luego se van presentando cosas y cosas y, a veces terminan en una corta visita una vez al mes.

Y ahí tienes a esos ancianos desdentados, con su movilidad reducida a unos cuantos pasos, o a ir de la cama a una silla de ruedas, su pelo cano y ralo a medio peinar, rumiando su soledad día tras día.

Ahora, con el coronavirus, esas Residencias han sido un lugar de contagio y  muerte muy alto. No se les puede visitar mas que por medio del móvil o el ordenador, con lo que se incrementa el estrés de los que están fuera, y de los que están dentro, que ven desaparecer a sus compañeros de vivienda con una velocidad asombrosa. Hagamos una oración por ellos y por los que están dentro con ellos cuidándolos.

Esta situación puede servirnos para algo:

  • ¿Hay en tu familia algún viejo?
  • ¿Cuándo fue la última vez que le llamaste y te interesaste por él o ella, que escuchaste sus historias y relatos, tal vez por enésima vez?
  • ¿Hay acaso algún rencor de por medio?
  • ¿Sientes alguna culpa y no has pedido perdón?
  • ¿Hace cuánto que no le dices que lo quieres y lo importante que es para tí?

Hoy están en tu vida y están vivos. Resuelve el rencor que puedas sentir, pide perdón si lo crees necesario, y perdónales todo lo que tú hayas sentido que te hizo daño en el pasado. Diles que los amas y que significan mucho para ti.

La canción de Mi Viejo me hizo llorar muchas veces porque mis padres crecieron con tranvía y vino tinto, y yo tardé muchos años en comprender su idiosincrasia, su manera de ser, de pensar, de actuar, en fin, que ellos eran consecuencia de su historia personal, y que todo lo que habían hecho era para cumplir las expectativas de esa historia.

Ahora me toca a mí, que crecí con tranvía y vino tinto también, ser raíz y fortaleza para mis hijos y nietos. Me toca dejar un legado de amor para ellos y para todos los seres humanos.

Recordemos con amor y gratitud a nuestros “viejos” si ya murieron y, si todavía viven, tejamos lazos de cariño y comprensión que serán los recuerdos del mañana.,

 

 

 

# YO ME QUEDO EN CASA (12)

Además de encerrada en casa, he tenido que extremar las precauciones al máximo mediante lavar y desinfectar todos los días todo lo que utilizo.

Coincidió que el día que yo caí con una bronquitis muy fuerte, avisaron que en el edificio donde vivo  había dos casos positivos de coronavirus. Excuso decir la reacción de miedo que esto generó en los vecinos. Yo me había cruzado con ellos varias veces sin decirnos más que Hola, pero los botones del elevador, las puertas, etc., si los toqué después que ellos.

Padezco de los bronquios y a mí no me da gripe o catarro, me voy en fasttrack a neumonía.  Ya he padecido tres veces esta enfermedad, dos de ellas internada en el hospital.  Esto suele sucedes en diciembre o principio de enero, y yo estaba muy feliz porque este año no había pagado mi cuota.

Los vecinos contagiados hicieron un viaje a Madrid a principios de marzo para asistir a un Congreso, y suponen que en ese viaje les llegó el virus.   Yo me pregunto por qué el gobierno de España, que ya tenía información de lo que estaba pasando en China e Italia, no tomó medidas más rígidas para no permitir reuniones como Congresos, marchas, mítines, reuniones masivas,  etc.

Trump hizo lo mismo, y está pagando el precio con miles de personas contaminadas. Al principio decía que era un invento de sus contrincantes. Nuestro presidente dijo lo mismo y siguió saliendo de giras, a inaugurar estadios, a abrazar a la mamá del Chapo Guzmán en el pueblo donde vive, etc. También siguió abrazando personas y niños, y dijo que no pasaba nada, que saliera uno y fuera a los restaurantes, de compras, etc.  Aquí no hay estadísticas ni manera de saber qué es lo que está pasando en realidad. La sociedad se adelantó al gobierno y decidió quedarse en casa antes de que se hiciera el aviso formal sobre el tema. Dios nos proteja.

Una cosa es leer los diarios, ver en la tele noticias sobre este virus, y otra es tenerlo de vecino. Por la edad y condición física, yo soy muy vulnerable ante él, y resulta que está a unos metros de distancia.  Así que todas ls caricaturas que mandan sobre personas que extreman la limpieza, me retrata muy bien. Si llega un medicamento, le pido al portero por teléfono, que lo reciba y le paso, por debajo de la puerta una bolsa con el dinero. Cuando llega el pedido, él me avisa que ya lo puso frente a mi puerta. Lo levanto del piso y desinfecto la bolsa y la caja de la medicina con alcohol puro. Ni siquiera nos vemos las caras. Por supuesto que él tiene gel bactericida, alcohol, cloro,  para protegerse y proteger el edificio.

Han sido necesarios 10 días de antibiótico y medicamentos para que empiece a salir adelante. Estoy monitoreada por mi doctor, quien me pidió que, aunque nadie entre a la casa ni yo salga, utilice tapabocas, desinfecte los víveres de la despensa que lleguen con alcohol, además de lavar con jabón la verdura y frutas.  Además de eso, desinfecto con alcohol el lavamanos y todas las superficies de la cocina y muebles que lo toleran. El WC lo limpio con  Lysol, y también tapeo con este producto los pisos.  Toda precaución es poca.

Pude manejar el miedo y, cuando se me dificultaba mucho la respiración y me dolía todo, en lugar de angustiarme, relativicé lo que podía pasar: lo peor sería que me muriera.  Ante esa posibilidad, caí en cuenta que muchas cosas, a las que les doy mucha importancia, no la tienen. Recordé que ya había yo preparado mi última casa: una urna en un templo, por lo que mis hijos no tendrían que batallar con ese trámite.  Así que me dije: usa tu energía en controlar las consecuencias de tu enfermedad y disfruta todo lo que puedas.

Empiezo el día dando gracias a Dios, a la vida, al universo, por estar viva. Doy gracias porque mi cerebro funciona al 100%, puedo leer, caminar, comer, en fin, hacer muchas cosas. No busco, encuentro, un objetivo para ser útil a los demás ese día: llamo por teléfono a alguien que creo necesita ser escuchada, les escribo a muchas amistades, alumnos y familiaes. Diseñé un método fácil (PP) para que mi nieto de 6 años refuerce su francés. Reviso las tareas de los mayores y platico con ellos. Estoy con ellos, y eso lo sienten y lo saben.

Me recuerdo con frecuencia que esta es una oportunidad de renovación, de cambio, de compromiso, de espiritualidad.

¡Salgamos adelante unidos!