Me surgió este tema porque leí que en España, el presidente de ese país, Mariano Rajoy, encargó al Ministro de Justicia de su gobierno, Alberto Ruíz-Gallardón, que manejara la Ley sobre la interrupción del embarazo.
El Cardenal de Madrid, Antonio María Rouco, conocido por sus ideas muy conservadoras, aprovechó la visita del presidente Rajoy al Papa, para demandar que se reformen en España la Ley del Aborto y la del matrimonio homosexual. El Presidente ya había sostenido su posición de que la ley del matrimonio homosexual no se iba a tocar, y dijo que el Gobierno acataba la sentencia del Tribunal Constitucional, sin embargo, contempló reformar la ley para defender la vida de los no nacidos, así como evitar que jóvenes de 18 años puedan abortar sin la autorización de los padres.
Dentro de lo que Gallardón mencionó es que quiere eliminar la posibilidad de interrumpir el embarazo (aborto eugenésico), cuando exista malformación fetal o discapacidad del feto. También se va a legislar sobre el aborto cuando esté en riesgo la salud física o psíquica de la madre, lo cual puede ser un pretexto, por lo que se tendrá que constatar con mucho rigor.
Por desgracia, en todos los países se practica el aborto en forma muy numeros y, a pesar de que se supone existe información sobre el sexo seguro y métodos anticonceptivos, muchas mujeres y niñas quedan embarazadas sin desearlo. Por supuesto que la solución es la EDUCACIÓN, A TODOS LOS NIVELES.
Las personas que se van a practicar un aborto, pueden buscar la posibilidad de viajar al extranjero para practicarlo, de recurrir a clínicas privadas clandestinas, de buscar “curanderas” que van a utilizar métodos del medioevo, de ingerir todo tipo de brebajes, con el consiguiente riesgo de complicaciones por infección, quedar estériles o desangrarse en el trance, si es que el aborto no es una práctica aprobada legalmente.
Hay cosas que se pueden hacer, allá y aquí en México, donde no cantamos mal las rancheras en ese tema:
• Concientizar, educar, formar, a las niñas desde temprana edad.
• Educar, informar, documentar, a todas las mujeres que viven en el ambiente rural o en pobreza extrema, sobre la conveniencia de no embarazarse.
• Quitar el lastre que algunas organizaciones religiosas o sociales, avientan sobre mujeres que tienen el aborto como única salida por:
o Malformación del feto
o Enfermedades incurables del feto
o Violación (en algunos casos de los padres y hermanos)
o Mujeres víctimas de violencia machista.
Así que el tomar cualquier posición extremista es negativo. Cada persona es un mundo y un caso especial. El médico, educado para cuidar la vida, puede ser la persona más indicada para evaluar cuándo es necesario y conveniente recurrir a la interrupción del embarazo, sin caer en prejuicios religiosos anacrónicos, o en una práctica lucrativa para facilitar la vida de quienes no previenen los embarazos. ¿están de acuerdo?