Archivo de etiquetas| gratitud

GRACIAS A LA VIDA

GRACIAS A LA VIDA.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abedecedario
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre amigo hermano y luz alumbrando,
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Cuando miro al fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto.

Gracias a la vida
Escrita por VIOLETA PARRA SANDOVAL

Ayer escuché esta canción, interpretada por una magnífica cantante, en una celebración del aniversario de 92 años de un señor que llega a esa edad lúcido, alegre, rodeado de amigos, compañeros, colegas, familiares, quienes le profesan admiración, respeto, cariño, y que hicieron votos para que siga en ese sendero armonioso de bonhomía, amor, generosidad, actitud triunfadora, alegría, compañerismo y solidaridad, ternura y calidez, para que coseche lo mucho que ha sembrado a través de los años.  Ahí encontré a muchas personas mayores, abuelos  de espíritu joven que transitan la misma ruta de positivismo que el festejado.

Rememorando la canción, hoy doy gracias a la vida por ser yo, por estar viva, por tener un cerebro que piensa y me motiva a ser mejor cada día, por tener una familia integrada, sana, luchadora, triunfadora; por tener unos nietos encantadores que me enseñan, cada uno de acuerdo a su edad, que va desde los 3 años hasta los veintes, a mantener viva la capacidad de asombro y aprendizaje. Sus risas son cascabeles de alegría y esperanza que retumban cuando algo me aflige.

Agradezco también el tener amigos sinceros con quienes comparto alegrías y tristezas, y a mis alumnos por mantenerme en la vía de la superación y el aprendizaje.

Mi meta actual es compartir lo más que pueda, en todos sentidos, antes de partir de este mundo, y hacerlo con alegría y amor.

 

 

LIDERAZGO

Con una foto vertical apareció ayer Josep Guardiola en la portada del periódico El País. Se le veía de espaldas, subiendo una escalera que tenía muchos peldaños por delante, con la cabeza ligeramente volteada hacía la izquierda, como para ver a alguien que le había hablado. El mensaje subliminal es obvio.

Al Pep Guardiola, como le llaman por lo general, lo consideran un ejemplo de la MarcaEspaña que puede compensar la imagen adversa que ha generado la situación económica española, e inclusive, ser capaz de abrir nuevos horizontes para salir delante de la crisis.

Soy aficionada al futbol, y de los equipos españoles, mi favorito es el Barcelona desde hace mucho tiempo, por lo que he seguido de cerca los juegos, eventualidades y triunfos de este equipo.

El liderazgo de Guardiola fue una pieza clave para el Barca. Con él ganaron 14 títulos en 19 años, e hicieron el triplete: Copa, Liga y Champions. Sus técnicas motivacionales incluyen todos los recursos psicológicos más actualizados. Es un hombre que está al día y, tal vez, con un pie en el futuro en todos sentidos.

Cuando dejó al Barca, lo buscaron muchos equipos internacionales que le ofrecieron cuantiosas sumas de dinero para que se fuera con ellos. Con toda discreción, declaró que estaba cansado, que quería tener un período de descompresión, y que más adelante vería qué convenía hacer.

Se fue a vivir a Nueva York y tomó un año sabático. ¿Se dedicó a la fiaca?,  ¿al dulce placer de fare niente? ¿a hacer turismo intrascendente? Nooooooo. Se dedicó a prepararse para el futuro, entre otras cosa, estudió alemán cuatro horas diarias durante seis meses. ¿Intuía o sabía hacía donde se dirigía?

Esa preparación le permitió llegar y triunfar en su presentación como nuevo entrenador del Bayern Munich, actual campeón de la liga europea, considerado por muchos, el mejor equipo de futbol actual. 

Había expectación, excepticismo,el deseo inconsciente de algunos alemanes reacios a que un extranjero dirija su equipo campeón, de que se equivocara o cayera mal, y había también  quienes consideran que un líder como él, que se toma su tiempo para pensar las cosas, que no traiciona al equipo en el que está trabajando, mientras por debajo del agua ya tiene “apalabrado” su contrato con otro, tiene la capacidad de vencer retos.

Lo logró. Ante cerca de 270 periodistas, directivos del equipo e invitados, llegó, habló y venció.  ¿Por qué?  Porque lo hizo en un impecable alemán, el idioma del equipo y del país en el que va a trabajar, además de pedir disculpas por no hablarlo perfecto. Porque contestó preguntas con fluidez en cinco idiomas: alemán, inglés, italiano, castellano y catalán. Porque estaba impecablemente vestido, con un traje sobrio y corbata. Por su humildad y sencillez, al decir que era él quien se iba a adaptar a los jugadores, y reconocer que era un equipo triunfador que le estaba dando una oportunidad muy valiosa y que era una bendición que le permitieran trabajar con ellos. Por su carisma, su sonrisa, su falta de afectación y exhibicionismo (no puedo dejar de compararlo con otro entrenador recién contratado por una cantidad millonaria que adolece de estas cualidades).

Considero que podemos aprender mucho de Pep Guardiola. Le deseo una larga y exitosa trayectoria, con una familia integrada, para que siga siendo referente para muchos jóvenes (y algunos viejos), de cómo prepararse para triunfar.

  

EL DUELO ANTE LA MUERTE

El tema de eutanasia tuvo muchas visitas, por lo que si lo desean, puedo ampliarlo para ustedes.  Hablando de la muerte, me llamó la atención un correo que recibí el día de hoy, sobre un evento que sucedió en marzo del año pasado, que tiene que ver con el duelo ante la muerte, manifestado no por seres humanos, sino por un grupo de elefantes que lamentó la muerte de su salvador y amigo. Yo creo que no existen casualidades, sino que todo sucede para algo, por lo que voy a compartir ese correo con ustedes, así como algunas fuentes donde pueden obtener más información sobre este suceso.

Lawrence Anthony, nacido en Sudáfrica en 1950, es una leyenda en su país y en el mundo, por su labor como defensor de los animales y su lucha por la conservación de las especies y el medio ambiente. Escribió tres libros que menciono al final, que tienen que ver con su valeroso trabajó para rescatar animales salvajes, y rehabilitar elefantes de todo el mundo de las atrocidades humanas, incluyendo el valiente rescate de los animales del Zoologico de Bagdad durante la invasión norteamericana de 2003.

El 7 de marzo de 2012 Lawrence Anthony falleció.

Vive en el recuerdo y lo extrañan su esposa, sus dos hijos, dos nietos y numerosos elefantes.

Dos días después de su deceso, los elefantes salvajes aparecieron en su casa, con dos enormes matriarcas a la cabeza.

Las manadas salvajes llegaron por separado para despedirse de su bienamado amigo humano.

Un total de 31 elefantes había caminado pacientemente más de 20 kilómetros para llegar a su casa en Sudáfrica.

Testigos de este espectáculo, los humanos estaban asombrados, no sólo por la  inteligencia y la precisión exacta con que estos elefantes sintieron el deceso de Lawrence, sino también por los recuerdos y emociones profundos que estos amados animales evocaron de forma tan organizada:

Caminando lentamente – durante días – Abriéndose camino en una sola fila solemne desde su habitat hasta su casa.

La esposa de Lawrence, Francoise, se conmovió profundamente, sabiendo que los elefantes  habían estado en su casa hacía más de tres años, y sin embargo, todos sabán dónde iban.

Era obvio que los elefantes querían dar su más profundo pésame, honrando a su amigo que les había salvado la vida, tanto así que permanecieron durante 2 días con sus noches sin comer absolutamente nada..

Luego, una mañana partieron, emprendiendo su largo viaje de regreso a casa.elefantes de duelo

 

 

Libros:
“Babylons´s Ark.” Editorial Thomas Dunne Books.
“The elephant whisperer” Editorial Pan Macmillan. (bestseller mundial)
“The Last Rhinos” Editorial Sidgwick & Jackson.

Consultar:
http://www.ecoosfera.com

www.elpais.com

www.youtube.com/watch?v=wwPvivNpX_M 01/05/2012

http://www.lawrenceanthony.co.za

http://www.cbc.ca/…/saying-goodbye-elephants-hold-a

http://www.psychologytoday.com/…/elephants-mourn

Fin del mundo o renovación

Lo prometido es deuda dice el refrán y, desde el inicio del blog puse la pirámide de Chichén Itza en la portada, con la intención de ir a visitarla y celebrar el inicio de una nueva era según el calendario maya. Misión cumplida.

No sólo hice el viaje al sureste de la República y visité algunos de los lugares sagrados de esa cultura tan avanzada, si no que llevé a cabo un proceso de introspección para efectuar un balance anual, y uno natal, para evaluar dónde me encuentro y qué tanto he utilizado todos los dones y oportunidades que la vida me ha brindado desde antes de nacer.

Fue un viaje en el tiempo sin tiempo, pleno de energía y de luz, una sacudida para eliminar lastres que va uno acumulando con los apegos y la dependencia a lo material, a lo terrestre, a lo banal e intrascendente, del cual regresé con la firme decisión de iniciar una nueva era, un nuevo ciclo en mi crecimiento interior para evolucionar cada día y dirigirme hacia la esencia de la vida misma.

Agradezco a todas y cada una de las personas que me han acompañado a lo largo de mi vida, en trechos a veces dolorosos, difíciles, incomprensibles en apariencia, y, en forma especial a todos los seres humanos llenos de paz interior que me han modelado el camino, así como a quienes estuvieron en esta aventura de cambio de era conmigo.

Realizamos una ceremonia energética a la orilla del mar un pequeño grupo formado por algunas alumnas mías, amistades, e inclusive tuve la oportunidad de conocer a una “chamana” canadiense y una “snowbird” encantadora cuya labor en aquellos lares platicaré más adelante.

Les mostraré algunas fotos de algunos rituales que llevamos a cabo, así como el lugar en que estuvimos.

Nos vestimos todos con ropa blanca y prendimos copal y veladoras, pedimos permiso y protección para adentrarnos en ese encuentro con nosotros mismos y con la esencia de la vida, a quien yo llamo Dios y que alguien puede llamar Energía Universal o cósmica.

Hicimos un viaje interno hacia el pasado para ver lo que habíamos avanzado desde nuestro punto de partida, lo aprendido, lo valioso con lo que vale la pena quedarse, así como los tropiezos, los tramos difíciles y agrestes del camino. Revisamos nuestro bagaje emocional y nos introdujimos al mar para realizar un ritual de purificación y sanar nuestras heridas si las había.

Después, visualizamos y sentimos nuestra fusión con la Energía total y “recargamos la batería interna”, hicimos el compromiso de apoyarnos en el tiempo y la distancia, en una cadena energética de amor incondicional. Nos dimos la luz unos a otros y verbalizamos lo que intuíamos podía favorecer el camino de nuestro receptor hacia la evolución y trascendencia.

Para finalizar, cada quien escribió, en una pequeña hoja biodegradable, lo que quería agradecer a Dios (Energía Universal) y lo colocó en una flor de papel de color blanco que llevó al mar como ofrenda de gratitud. Fue maravilloso ver esa orla de flores que se mecían y que el mar se llevó y asimiló sin contaminarse.

Ya estamos en el camino con nuevos ánimos y una diferente visión, después de esta oportunidad de renovarnos e iniciar una nueva era. Aprovechar la coyuntura del 21 de diciembre del 2012 maya para un ejercicio energético y vital como éste, fue toda una experiencia que ya compartí con ustedes. Seguiremos en contacto. Me encantará saber cómo vivieron ustedes esa fecha.