Al escribir ayer sobre el autor de la letra de la canción Resistiré: Carlos Toro Montoro, periodista y compositor español, creador de más de 1.800 canciones de las cuales, un número importante han sido éxitos, y por Manuel de la Calva, uno de los integrantes del Dúo Dinámico, quien la dio a conocer y la hizo famosa, me sorprendió saber que la letra fue escrita por Carlos Toro pensando en su padre quien estuvo preso 19 años en una cárcel franquista.
Muchas personas jóvenes no están al tanto de lo cruenta que fue la Guerra civil española. Voy a compartir algunos datos para ubicarnos en contexto.
Algunos datos sobre la guerra civil española (1936-1939):
Oficialmente se mencionan a 572 000 muertos,. A eso hay que añadirle los 114 000 desaparecidos, los 450 000 exiliados, muchos de ellos murieron en los campos de “refugiadeos/concentración” en Francia, o se alistaron en la Resistencia. Sumemos también los 120 000 que murieron por hambruna y enfermedades. La suma es de 1 250 000 españoles muertos en esa contienda, propiciada por la ambición de un dictador aliado de Hitler y Mussolini.
Cito textualmente unas declaraciones del “Caudillo”; “Los criminales y sus víctimas no pueden vivir juntos”, declaró Franco en 1938 a la agencia United Press. La cifra máxima de presos oficiales en España es de abril de 1939: 270.000. En Alemania, en enero de 1945, eran 189.000. Franco recluyó a centenares de miles de personas como un método para aislar, vigilar y controlar al enemigo. Y lo convirtió, además, en un rentable negocio: mano de obra muy barata o directamente esclava.
Además de los presos en las cárceles, entre abril de 1939 y enero de 1940 había medio millón de personas en campos de concentración, 90.000 en batallones de trabajadores y 47.000 en batallones disciplinarios. Los recluidos eran clasificados según su capacidad de conversión en “afectos” al Régimen, “dudosos” y “desafectos”.
PRISIONEROS POR TIPO DE TRABAJO (1937/39): 590 850
22 570 trabajos militares
34790 obras públicas, minería e industria
1 725 desconocidos.
Solo entre 1940 y 1957, el total de jornadas trabajadas por presos en ferrocarriles asciende a 4,7 millones. Son datos del informe que el Gobierno ha encargado al investigador de la Universidad Complutense Gutmaro Gómez Bravo para tratar de reunir toda la información sobre el trabajo en los campos de concentración y en las prisiones, ahora dispersa.
Ochenta años después del final de la Guerra Civil, el Estado no dispone de censos oficiales sobre todas las formas de represión franquista. Fueron decenas de asociaciones de familiares quienes se presentaron en 2008 en la Audiencia Nacional con cajas, maletines y bolsas para entregar al juez Baltasar Garzón los nombres de los desaparecidos: 143.353.
Es conveniente recordar también a los miles de presos enviados a trabajar en El Valle de los Caídos, en la que los que caían como moscas eran ellos, por la insalubridad, desnutrición y condiciones críticas en que se llevó a cabo la obra.
Hemos visto películas sobre los presos en Guantánamo o en Afganistán y nos han causado horror. Franco no se anduvo con chiquitas. Las condiciones de los presos durante los 40 años que fue Dictador en España, fueron la antesala delaverno.
Sé que muchos se sienten como presos encerrados en sus casas. Cuando se desesperen, escuchen la canción “Resistiré”, y piensen en las miles de personas que en verdad estuvieron presos en la sucursal del infierno en la tierra, regenteada por alguien que se persignaba varias veces al día. Estaban ahí no por ser criminales o delincuentes, sino por pensar distinto a él y sus creencias fascistas.
Por supuesto que la canción y el tema me tocan el corazón en forma directa. Mis padres y hermanos fueron parte de esos 450 000 exiliados que tuvieron que abandonas familia y patria, por pensar diferente. Mi padre fue siempre un idealista y nunca disparó un tiro. El combatió los tres años en el frente con sus ideas.
Algunos enlaces:
https://elpais.com/politica/2019/02/11/sepa_usted/1549896518_673788.html
https://elpais.com/politica/2019/02/11/sepa_usted/1549896518_673788.html