Archivos

MARIA MONTESSORI

Para continuar con la vida de mujeres ejemplares que han impactado la mía, comparto la de una mujer pionera, que rompió moldes en todos los sentidos, y que ha traswcendido mundialmente a través de su legado. Los invito a que vean las dos películas que hay sobre su vida y logros.

Maria Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870-Noordwijk, Países Bajos, 6 de mayo de 1952), más conocida como María Montessori, fue una médica y educadora italiana conocida por la filosofía de la educación que lleva su nombre y sus escritos sobre pedagogía científica.

Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma «La Sapienza». Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médica en Italia.3

Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.

Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas ,y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida. Observó a los niños de una institución para niños «ineducables» jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades

Algunos de sus logros

   1906:   Primer curso de guías Montessori. A este primer curso asistieron personas de todas las profesiones. Al terminar el curso, a petición de los Barones Franchetti, escribe su primer libro El método de la pedagogía científica.9 Ahí establece el desarrollo de los materiales y el fundamento de su método.

    1912: Alexander Graham Bell y su hija invitan a Montessori a Estados Unidos y abren la primera casa de los niños en ese país. Las escuelas en EE. UU. se multiplican y se forma la American Montessori Association que encabezaron Bell y Margaret Wilson, hija del presidente Woodrow Wilson. Este auge del método Montessori en Estados Unidos termina de forma abrupta cuando William Heard Kilpatrick en 1914 escribe el libro The Montessori System Examined en el que declaró la teoría Montessori como obsoleta y, con duras críticas, la extermina. Kilpatrick era un reconocido profesor de la Universidad de Columbia y sus palabras tuvieron un profundo impacto en el pensamiento de sus colegas. En este mismo año escribe La Autoeducación en la Escuela Primaria.

    1915: Conferencia Internacional en Roma, a la cual acude mucha gente impresionada por la edad a la que aprenden los niños de la Casa de los Niños a leer y escribir.

    1926: Funda la Real Escuela del Método Montessori. Las escuelas y los centros de entrenamiento se multiplican en Italia. Empiezan a aparecer también en países como Alemania. Más tarde, Montessori renuncia a la ayuda de Mussolini, quien quería adoctrinar a los niños para sus fines bélicos, lo cual es incompatible con la libertad fundamental en su filosofía. El Duce manda cerrar todas las escuelas, así como Hitler en Alemania. Abandona Italia y se va hacia Barcelona a los 64 años, donde tiene que empezar desde el principio (1934).

   1929: Funda la AMI, que sería la encargada de salvaguardar los legados de la doctora Montessori. Su sede está en Países Bajos. Continuó en la dirección Mario Montessori, y luego, le sucede su nieta: Renilde Montessori.

    1935: En Barcelona (España) desarrolla métodos para catequesis (religión). Se inicia la guerra civil española, huye de Barcelona y se instala en Holanda, donde vuelve a empezar su labor.

    1938: Publica su libro El niño, el secreto de la infancia.

    1939: Expresaque el adulto solo puede ofrecer al niño los medios necesarios y enseñarle a usarlos y que él debe desarrollarse por sí mismo. El desarrollo es personal y nadie lo puede hacer por otro. En esta época nace su interés por los niños de 0 a 3 años. Dice que la educación debe iniciarse desde el nacimiento. Desarrolla las Comunidades Infantiles como propuesta para sustituir las guarderías. Al finalizar la guerra regresa a Holanda y reanuda la propagación de sus ideas. Se abren más escuelas Montessori, y se inicia el movimiento a nivel mundial. Recibe la Legión de Honor de Francia por su destacada labor en el campo de la educación, así como la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Ámsterdam y es propuesta tres veces para el Nobel de la Paz.

    1940:  Realizó trabajos conjuntamente con Rabindranath Tagore.

Obras:

  • La casa de los niños (1907)
    • El método de la pedagogía Montessori (1909). ​
    • 1912) ed. inglesa: The Montessori Method: Scientific Pedagogy as Applied to Child Education in the Children’s Houses
  • Antropología pedagógica (1913)
  • El manual personal de la Dra. Montessori (1914). ​
  • Manual práctico del método Montessori Ideas generales sobre el método (1915)
    • (1921) ed. italiana: Manuale di pedagogia scientifica
  • Método avanzado Montessori (2 v. 1917)
  • El niño en la Iglesia (1929)
  • La misa explicada a los niños (1932)
  • Educación y paz (1934).​
  • Psicogeometría (1934) en castellano
    • (2011) ed. inglesa: Psycho Geometry
  • El secreto de la infancia (1936)
  • (1947) Education for a New World
    • (1970) ed. italiana: Educazione per un mondo nuovo
  • (1947) To Educate the Human Potential
    • (1970) ed. italiana: Come educare il potenziale umano
  • Ideas generales sobre mi método (1948, editorial Losada, Buenos Aires)

https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm

MARIE CURIE

Hay mujeres que han pasado a la historia por ser pioneras en algún aspecto importante para la humanidad. Dentro de ellas, la personalidad, espíritu de lucha, tenacidad, entrega, vocación profesional, de Marie Curie, me impactó siempre.

Marie Curie nació en  Varsovia, Polonia en 1867. Fue una brillante alumna que sabía leer a los 4 años, y fue la primera de su clase en primaria y secundaria. Hablaba polaco, ruso, alemán y francés. Le interesaban la historia natural y la física. Se graduó a los 15 años.

Se fue a vivir a Francia para estudiar en la universidad, lo que no era muy común en las mujeres de esa época. En 1893 obtiene la Licenciatura en Física y en 1894, la Licenciatura en Matemáticas. En ese año, conoció a Pierre Curie, con quien se casó poco después.

El siguiente reto era la obtención del doctorado en física y fue la segunda mujer en la historia en lograrlo. Escribió su trabajo final sobre los elementos “radioactivos”, nombre que ella inventó. Ya casada con Pierre trabajaron juntos y descubrieron dos elementos que se llaman radio y polonio. Trabajar con estas sustancias era muy peligroso y ellos no usaban la protección adecuada.

En 1903 recibió, junto con otros dos científicos  el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos ¡Fue la primera mujer en recibirlo! Poco después Pierre murió (1906) y cómo era profesor en la Universidad de Paris, Marie lo reemplazó y se convirtió, a los 39 años, en la primera mujer en dar clases de física en la Sorbona.

En 1911 recibió el Premio Nobel de Química en solitario y fue la primera persona en recibir dos de éstos premios Nobel en dos diferentes categorías.

Fundó el Instituto del Radio y el Instituto Curie en París y Polonia. Como los materiales con los que trabajaba eran muy peligrosos le dio una enfermedad llamada anemia aplásica y quedó ciega. Poco después, en 1934 murió y la enterraron junto a su esposo en el Cementerio de París.

» YO ME QUEDO EN CASA (3)

Otra forma de divertirnos y entretenernos, al mismo tiempo que cultivamos la mente y el espíritu es viajar. Ahora no podemos salir de casa, nuestra computadora si puede.

Designemos un País para visitar sus museos (uno cada día), y después comentemos entre todos cuál obra nos gustó más, qué artista nos impresionó más (podemos consultar una breve biografía del autor).

También podemos hacer visitas temáticas. Empecemos por los museos para niños, donde ellos se encantarán viendo dinosaurios y animales. Nosotros podremos elegir por Museo, Ciudad, Artista, género (pintura, escultura, arte clásico, moderno, futurista, etc.).

Nos divertiremos, aprenderemos, y saldremos enriquecidos de la experiencia.

A continuación les pongo algunos enlaces que ofrecen visitas virtuales, algunos de 360 grados, en diversos países del mundo:

https://www.google.com/search?q=visitas+virtuales+a+museos

https://m.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-10-museos-visitas-virtuales-pasear-salir-casa-20200313191810.html

https://www.canva.com/es_mx/aprende/conoce-virtualmente-36-museos-y-lugares-increibles/

http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/?iddoc=50  (dinosaurios España)

https://es.euronews.com/2016/09/15/dinosaurios-cobran-vida-en-berlin-gracias-a-la-realidad-virtual

https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/exposiciones/visitas-virtuales (CDMX Magnífica visita para niños)

https://www.inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-nacional-de-arquitectura/ CDMX Palacio de Bellas Artes

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/visita-virtual-a-mejores-museos-mundo_13248  TODOS EXCELENTES. VIAJES GASTRONOMÍA MUSEOS

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/museos-visitas-virtuales-seleccion-mejores/

20 VISITAS VIRTUALES DE LOS MEJORES MUSEOS DEL MUNDO

hthttps://masdemx.com/2016/06/8-museos-de-mexico-que-tienen-paseos-virtuales-para-ti/

tps://www.forbes.com.mx/forbes-life/5-museos-virtuales/  CDMX

 

Algunos de estos museos están incluidos en los links anteriores. Si no los encuentra, entre a Google y pide visita virtual al Museo …….., por ejemplo:

Galleria degli Uffizi – Florencia.

Museo Vaticano – Roma. …

Museo Arqueológico Nacional – Atenas. …

Museo del Prado – Madrid. …

Museo del Louvre – París. …

Museo Británico – Londres. …

Museo Metropolitano – New York.

¡ A DIVERTIR Y PASAR EL GRATO!

 

LA PRESENCIA DEL MUERTO

Cuando se ha procesado con éxito el duelo por la muerte de un ser querido, llegamos a incorporar su presencia en la narrativa de nuestra vida sin amargura, nostalgia o dolor, sino con una naturalidad tranquilizante que llena de paz nuestro corazón.

Es ahí donde podemos encontrar el sentido de su muerte, su legado, lo que su muerte puede enseñarnos, y profundizar en ello hasta encontrar la manera de que su vida trascienda y genere vida.

Aterrizando esto en palabras sencillas, hay acciones que pueden facilitar la tarea:

* Regalar su ropa a un asilo, orfanatorio, hospital.

+ Emprender una labor de ayuda a los demás en su nombre.

+ Visitar enfermos, huérfanos, ancianos y regalarles vida con nuestra conversación.

+ Donar una cantidad para «adoptar» un niño  en alguna de las ONGs serias que existen con este propósito.

Cada quien encontrará su camino, la manera de que su memoria sea bendecida y perdure en el amor.

Un abrazo solidario a todos los que viven hoy un desprendimiento doloroso.

 

 

EDUCACIÓN = PROGRESO

Ayer me enviaron un video que habla sobre Raúl Rojas González, ( nació en la ciudad de México en 1955, y nacionalizado alemán en 1996), quien es profesor de matemáticas e Informática en la Universidad Libre de Berlín (Alemania), y experto en redes neuronales artificiales e inteligencia artificial.

Estudió la Licenciatura en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional y la Maestría en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Obtuvo el Doctorado en Economía en la Universidad Libre de Berlín y la Habilitación en Ciencias de la Computación en la Universidad Libre de Berlín

Algunos premios que ha recibido:

  • 2001: Premio emprendedor multimedia del Ministerio de Finanzas y Tecnología de Alemania
  • 2002: Premio Europeo al Software Académico
  • 2004 y 2005: Primer lugar mundial en fútbol robótico con los FU-Fighters
  • 2005: Premio Wolfgang von Kempelen por la Historia de la Informática
  • 2015: Profesor del Año por la Sociedad de Profesores de Alemania

Proveniente de una familia numerosa (cinco hermanos), de clase media baja, en la que el esfuerzo y sacrificio de los padres logró que todos sus hijos terminaran carreras universitarias, él se entregó a sus estudios con tenacidad y vocación.

Cuando le preguntan si tiene un coeficiente intelectual alto, el responde: “Pienso que el coeficiente intelectual no es lo que determina el éxito en una carrera, sino la curiosidad, la pasión por resolver problemas y el trabajo que le invierte uno a ello. A la distancia, puedo compararme con muchos compañeros míos de la carrera que eran realmente brillantes pero que por alguna razón se desviaron. Estoy convencido de que es la motivación y la curiosidad lo importante para avanzar en la ciencia”

http://www.proceso.com.mx/399466/399466-el-cientifico-mexicano-que-triunfa-en-alemania

www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/776-raulrojas-semblanza

www.eluniversal.com.mx/…/el-mexicano-raulrojasgonzalez-es-el-mejor-profesor

www.pnca.sep.gob.mx/en/pnca/Raul_Rojas_Gonzalez

https://www.uaeh.edu.mx/profesorado_honorario…/raul_rojas/.

www.dw.com/es/raúlrojas-un-puente-científico-entre-méxico-y

Esto es un ejemplo de que los mexicanos pueden destacar en todos los campos, aunque también comprueba que son otros países quienes captan muchas de nuestras mentes brillantes, ya que aquí no podrían seguir avanzando en las diversas ramas en que incursionan.

¿Hasta cuándo nuestro gobierno dejará de establecer cada cuarto de hora un Comité para esto, una Comisión para lo otro, de construir enormes, modernos y costosísimos edificios para la burocracia, de engrosar las filas de ésta para poderla manipular en mítines y marchas?

¿Hasta cuándo se dedicará a impulsar la educación que es lo único que puede sacarnos adelante?