Como buena hija de la postguerra española, mis aficiones más fuertes, además de leer y escribir, son el futbol y los toros. ¡Faltaba más!
Dentro de los equipos mexicanos, el Cruz Azul ocupó una parte muy importante de mis preferencias, hasta que me convencí que está programado para llegar al segundo lugar, es el “ya merito”. Después, porque me formé con el Dr. Octavio Rivas Solís, quien fue muchos años psicólogo del Pumas, me vi obligada a desear que ellos fueran los triunfadores. Cuando Javier Aguirre hizo campeón al León, me incliné por él y sus resultados en el mundo futbolístico, aquí y en España. En fin, ahora ya no soy fan de un equipo, sino del desempeño de los jugadores y su entrenador, cualquiera que sea su uniforme.
En España, desde hace muchos años, le voy al Barsa, y la mitad de mis hijos y nietos, también. La otra mitad están con los galácticos. Desde que empezó como entrenador el Pep Guardiola, comenté que era una persona con mentalidad triunfadora, que iba a conducir al equipo a lograr todo lo que se propusieran.
Recurrí a Google para conocer más de Josep Guardiola (Barcelona -1971). “Como jugador, ocupaba la posición de centrocampista y desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el Fútbol Club Barcelona durante los años 90, con el que ganó seis Ligas, dos Copas del Rey, cuatro Supercopas de España, una UEFA Champions League, una Recopa de Europa y dos Supercopas de la UEFA. Con la selección de fútbol de España ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992 y participó también en el Mundial de 1994 y la Eurocopa 2000. ¿Buen recorrido no?
Como entrenador del equipo azulgrana, desde julio de 2008 hasta junio de 2012, ganó 14 títulos, entre ellos, de manera consecutiva, los seis títulos a los que aspiraba el equipo (la Copa del Rey, el título de Primera División de España, la Liga de Campeones de la UEFA, la Supercopa de España, la Supercopa de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes) en el 2009. De este modo se convirtió en el primer entrenador de fútbol en el mundo en conseguir seis títulos oficiales en un mismo año. Solo otros seis equipos europeos han logrado el denominado triplete, pero ninguno ha conseguido seis trofeos en un mismo año natural.
Desde el 27 de julio de 2013 hasta el 30 junio de 2016 fue técnico del Bayern de Múnich, con el cual ganó 7 títulos; una Supercopa de Europa, una Copa Mundial de Clubes, tres Bundesligas y dos Copas de Alemania.
Desde septiembre de 2016 hasta la actualidad dirige al Manchester City
Actualmente dirige al Manchester City de la Premier League de Inglaterra.”
Ayer, 24 de mayo 2019, en el periódico el País leí el siguiente artículo escrito por V. Boquete:
“Guardiola, como los grandes genios”. Es ya el mejor entrenador de la historia, pese a quien le pese. Ha ganado más que nadie y lo ha hecho en las mejores ligas. Lo ha hecho también con un fútbol que seduce y enamora. Lo ha hecho con pasión y con un poco de obsesión, como los grandes genios. Su último título les da el triplete inglés y un espacio en la historia ya que es la primera vez que un equipo consigue los tres títulos ingleses. Un equipo masculino, como recordó él mismo en rueda de prensa, porque el Arsenal Ladies ya lo había hecho y casualmente con mi actual entrenadora, Laura Harvey, en el banquillo. Meritorio y admirable, y no solo por lo que gana, sino por cómo lo gana. Contagiando su pasión a sus equipos, convenciendo profundamente a sus jugadores, seduciéndolos y haciéndoles sentir importantes, y con un afán de mejora mayor incluso que el afán de ganar (y recuerdo las imágenes de Guardiola y Sterling hablando educativamente después de ganar la final de la Copa por un claro 6-0). Y en el fondo eso es lo que mueve a la mayoría de deportistas, querer ser mejor cada día, superarse, sentirse en crecimiento. Aprender.”
Me llena de satisfacción no haberme equivocado en mi elección con el Pep Guardiola. Creo que el silencio y discreción son características muy importantes de las que ha hecho gala en muchas ocasiones, como cuando salió del Barsa y había muchos rumores sobre si iría a tal o cual equipo. Se fue a Nueva York sin hacer comentaros, y apareció como entrenador del Bayer, hablando alemán con los periodistas y jugadores. Mi respeto y admiración.
Estoy segura que su ejemplo y disciplina serán absorbidos por algunos entrenadores que cantarán con sus jugadores el “Nessum dorma” como lo hizo el con el Barsa.