En una publicación de la revista PNAS, el doctor Robin Carhart Harris, científico del Imperial College London en el Reino Unido, coordinador de las investigaciones realizadas con tres técnicas de neuroimagen, para registrar el viaje provocado en una persona que ingirió LSD.
El LSD fue sintetizado por primera vez en 1938 por el químico Albert Hofmann, quien observó los efectos psicológicos que causaba. En las décadas de los 50s y 60s, muchos psicoanalistas y psiquiatras encontraron en el LSD un fármaco prometedor; sin embargo, ante las fuertes críticas de la opinión pública, se prohibió el uso de la sustancia en tratamientos medicinales o para uso recreativo.
Esta sustancia puede provocar experiencias psicodélicas a los que la consumen, confusiones sensoriales (pueden convertir los olores en colores), distorsión temporal, disolución del ego, entre otros efectos por lo que sienten una pérdida de los límites físicos que separan su cuerpo del resto del universo, y llegan a experimentar una percepción extrasensorial.
Este grupo de científicos cree que el LSD puede utilizarse en algún tratamiento contra trastornos neurológicos y psiquiátricos, ya que existen enfermedades como cierto tipo de jaquecas muy fuertes (migrañas clúster o en racimo), la depresión o el trastorno de ansiedad generalizada, que podrían presentar cierto alivio.
Un estudio publicado hoy en el Current Biology, versa sobre la pérdida del ego, y desvela qué ocurre en el cerebro de aquellos que sienten no tener cuerpo.
Según comenta el doctor Enzo Tagliazucchi, investigador en el Instituto Holandés de Neurociencia, y co-autor de este estudio, ello puede significar que el LSD fortalece el intercambio de información entre las regiones cerebrales, refuerza el vínculo entre el sentido del ego y el entorno, y diluye los límites que marcan nuestra percepción como individuos.
Para aquellos a quienes interese el tema, les sugiero consultar:
http://www.pnas.org/content/early/recent
Robin Carhart-Harris et al.: «Neural correlates of the LSD experience revealed by multimodal neuroimaging». PNAS doi: 10.1073/pnas.151837711
Tagliazucchi et al.: “Increased Global Functional Connectivity Correlates with LSD-Induced Ego Dissolution”. Current Biology (2016), http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2016.02.010
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Asi-se-reconecta-el-cerebro-durante-un-viaj..
http://www.libertaddigital.com/…/esto-le-pasa-a-un-cerebro-tras-probar-el-lsd-…
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/…/160414_lsd_cerebro_escaner_am
reportemx.info/2016/04/asi-afecta-el-lsd-al-cerebro
https://galimatikciencia.wordpress.com/category/ciencia/page/14/