Renovación 336
Entramos en la recta final, el último mes de este trabajo que hemos realizado desde el 1 de enero de este año, por lo que vamos a retomar y concluir algunas reflexiones sobre ciertos aspectos, uno de ellos muy importante, la relación de pareja
Para que se forme una relación de pareja-pareja, es indispensable que cada uno tenga su Proyecto de Vida por escrito, y tengan la idea de apoyarse mutuamente para lograr las metas individuales, y que diseñen un Proyecto de vida en pareja, con metas para la pareja.
Si alguno de los dos es co-dependiente en su familia de origen y, por lo tanto, lucha por hacer que su pareja entre en esa dinámica, ya sea separandolo(a) de sus padres y hermanos, amistades y familiares cercanos, para que dependa emocionalmente de él o de ella, o que “le venda” la idea de que todo lo hace “para él/ella” y sacrifique sus metas en aras de “demostrarle su amor y entrega”, la relación va a ser disfuncional y, tarde o temprano, va a terminar en tormenta.
Ya sabemos que si en nuestra familia de origen hay algún adicto al alcohol, drogas, fármacos, a las relaciones destructivas, o padece alguna enfermedad o trastorno mental rechazado socialmente, y no hemos resuelto esto con asesoría profesional, o en grupos de ALANON, somos co-dependientes.
En la pareja-pareja los dos conocen las necesidades espirituales, sociales, mentales, psicológicas, emocionales, físicas y sexuales del otro, y hay una apertura total a la comunicación en ese sentido.
Si somos celosos (celotipia =patología mental), estamos ante una inseguridad que se va a desplegar mediante una actitud obsesiva, absorbente, posesiva, controladora, manipuladora. La otra persona nos pertenece, es nuestro esposo(a), y podemos exigirle una entrega absoluta a nuestros caprichos y necesidades disfuncionales.
Una pareja-pareja se construye día a día, con cariño, pasión, amor y comprensión. No es una meta que termina con un vestido blanco en un templo, o con una firma en el Registro Civil, es un compromiso de crecer juntos, de lograr las metas individuales y las de pareja.
Vamos a revisar nuestra relación de pareja y a sanarla si hace falta.