NOVIEMBRE 11 DEL 2014
CIENCIA Y NO FICCIÓN (ESPAÑOL).
Dos investigadores del departamento de Neurociencia de la Universidad de Washington, en los Estados Unidos, Andrea Stocco y Rajesh Rao, idearon un juego en el que había que defender una ciudad de cohetes que lanzaban unos piratas. Dos voluntarios contaban con un cañón antimisiles, sólo que únicamente uno de ellos podía ver el juego en la pantalla, y el disparador del cañón se encontraba bajo la mano de otro defensor, situado en otro edificio del campus universitario, quien no podía ver la escena.
La única conexión entre ellos era un complejo interfaz cerebro a cerebro conectado a Internet, y la comunicación era a nivel inconsciente.
Se trata de uno de los primeros casos de comunicación cerebral entre humanos documentada.
Los investigadores diseñaron un interfaz cerebro a cerebro cpaza de interpretar las órdenes del emisor para un receptor las ejecutara. El primero tenía en su cabeza un sistema de electroencefalografía (EEG) y el segundo, tenía un aparato de estimulación magnética transcraneal (TMS) sobre la zona cerebral que controla las señales motoras.
Se piensa que, al avanzar en este campo, personas que no pueden hablar podrían transmitir sus pensamientos y emociones, y tal vez, un virtuoso musical pudiera comunicar su destreza a un alumno. Claro que el riesgo de la manipulación del cerebro inquieta a más de uno.
Los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica Plos ONE y consultar más información en: