Junio 30 del 2014
El periódico el País, publicó el sábado pasado un artículo de Emilio De Benito, titulado “EE UU aprueba una prótesis que permite andar a parapléjicos. El exoesqueleto usa unos biosensores que predicen el movimiento deseado”.
Es posible que una noticia como ésta sólo interese a quienes han perdido, o no tienen, la capacidad de mover sus piernas, por la esperanza de que se acerque el día en que ellos puedan caminar. Considero que nos interesa a todos porque si apoyamos investigaciones como ésta, el dinero que se gasta en armamento, en matar y destruir, podría dirigirse a mejorar la calidad de vida de las personas.
La FDA (Food and Drugs Administration) de Estados Unidos ha aprobado un dispositivo monitorizado (Rewalk), diseñado para funcionar como un esqueleto externo para personas con parálisis en la parte inferior del cuerpo debido a una lesión en la médula espinal.
Se trata de una especie de prótesis externa que sujeta la cintura y las piernas de la persona, con la que pueden caminar o subir escaleras, la cual se activa mediante un control.
Los pacientes requieren que su torso y brazos sean fuertes, ya que van a utilizar muletas, además de recibir un entrenamiento y, en un principio, ser acompañados por alguien que pueda asistirlos en caso de ser necesario.
La FDA realizó un estudio con 30 pacientes sobre el dispositivo, y detectó que puede haber úlceras por presión, moretones, caídas, abrasiones e hipertensión diastólica durante su uso, por lo que ha requerido al fabricante: Argo Medical Technologics, que complemente el estudio clínico tras la comercialización del Rewalk.
Investigaciones como ésta pertenecen a la ciencia neuroprotésica o neurorrobótica, y brindan esperanzas a quienes están limitados en sus movimientos.
Consultar: