Junio 2 del 2014

Renovación 154

Si nosotros dependemos de los demás para ser felices, les estamos dando el poder sobre nuestras vidas.

Puede ser que nuestra familia sea disfuncional y nosotros ya nos hayamos percatado de ello y estemos trabajando para asumir nuestra responsabilidad en nuestra vida y dejar que ellos hagan lo mismo con las suyas.

También puede ser que no hayamos abandonado la fantasía infantil de la familia perfecta donde somos amados, respetados, reconocidos, apoyados, mimados, impulsados a crecer y, por lo tanto, esperamos que los demás se porten según nuestra fantasía, no de acuerdo a su realidad.

“No le pidas peras al olmo”, dice el refrán. Si nos empeñamos en que algún miembro de la familia nos de amor, cuando ni siquiera es capaz de amarse a sí mismo, esa persona no es necia, somos nosotros. “Nadie puede dar lo que no tiene”.

Si condicionamos el estar bien a las emociones, pensamientos, sentimientos y acciones de los demás, les estamos dando el poder sobre nosotros. Dependemos de ellos. No somos autónomos, responsables de nosotros mismos, independientes.

Aceptar a los demás como son, con sus cualidades y defectos, sin lamentarnos porque no sean como nosotros esperamos, o queremos, que sean, es la base del equilibrio interno, ya que partimos de aceptarnos a nosotros mismos con nuestras fortalezas y debilidades. Puede ser que esperemos amor, aceptación y confianza. Vale la pena reflexionar si nosotros lo estamos dando a los demás.

Establecer límites con las personas disfuncionales es necesario, indispensable y saludable.

Aceptarlos con sus patologías es conveniente para ubicarnos en la realidad. Así son, no van a cambiar. Yo no puedo cambiarlos.

Si no soy capaz de ayudarme a mí mismo y pretendo “salvar” a los demás, la que está en patología soy yo.

Podemos amarnos a nosotros mismos. Podemos protegernos y cuidarnos, consentirnos. Podemos ampliar nuestro núcleo de relaciones sanas.

Hoy es un buen día para empezar a hacerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s