LA TRISTEZA PUEDE SER UN FACTOR DE RIESGO EN INFARTOS.
Se está celebrando la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Stavanger, Noruega /EuroHeartCare 2014), en la que se abordan temas muy interesantes sobre los riesgos de sufrir infartos, entre ellos, la depresión.
En un informe que presentó ayer la enfermera intensivista Lise Tuset Gustad, se muestra el estudio realizado sobre la evolución psíquica de la depresión, la que fue medida usando la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, y la física, tomando en cuenta el índice de masa muscular, ejercicio, tabaquismo y presión arterial, relacionando estos factores con los ingresos hospitalarios y muertes por insuficiencia cardíaca.
Esta investigación se aplicó a una población de 63 000 de los 97 000 habitantes de Nord Trondelag, Noruega, durante 11 años y algunos datos relevantes que Lise Tuset Gustad mencionó son:
• Si los síntomas de depresión son leves, el aumento en el riesgo de problemas al corazón será menor, pero quienes tienen síntomas moderados o severos, tienen hasta 40% más de riesgo de padecer infartos o demás problemas cardiovasculares.
• Las personas deprimidas tienen estilos de vida menos saludables, por lo que nuestro análisis se ajustó a factores tales como la obesidad y el cigarrillo que pudieran causar tanto depresión como problemas cardíacos.
Si desean tener más información sobre este Congreso y las ponencias que ahí se están presentando, pueden consultar:
http://www.cardioteca.com/cardiologia…cardiologia
Al respecto, recordemos que, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, algunos síntomas de depresión incluyen sentimientos permanentes de tristeza, ansiedad o vacío, sentimiento de desesperanza o pesimismo, culpa, irritabilidad, falta de interés en antiguos pasatiempos, apatía, entre otros muchos.
Durante la Conferencia Internacional sobre Infartos (International Stroke Conference), llevada a cabo del 12 al 14 de Febrero de este año en el Centro de Convenciones de San Diego, California, USA, considerada la reunión más numerosa del mundo dedicada a la ciencia y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares, se presentaron 1 300 trabajos sobre el tema, tanto clínicos como de prevención.
Entre ellos, se presentó una propuesta para añadir la depresión a la lista de factores de riesgos clásicos como: la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo o el colesterol alto, en pacientes con síndrome coronario agudo.
Consultar:
https://my.americanheart.org
http://www.elpais.com