El Síndrome de Asperger, o trastorno de Asperger, es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas o estereotípicas.
Fue recientemente reconocido en el DSM-4 (Diagnostic anda Statistical Manual) en 1994, por lo que muchas personas no saben de él, inclusive algunos profesionales de la conducta.
Se llama así por el doctor Hans Asperger (1906-1980), psiquiatra y pediatra austríaco, quién describió el síndrome en 1943 en su trabajo para la habilitación como profesor, y lo publicó un año más tarde, casi al mismo tiempo que Leo Kanner describía el autismo infantil.
Es muy frecuente porque se estima que de 3 a 7 de cada mil niños de 7 a 16 años lo padecen, siendo mayor la incidencia en niños que niñas.
El trastorno de ansiedad y el trastorno depresivo mayor son las dos enfermedades más comunes en quienes lo padecen (65%). La depresión es habitual en adultos y adolescentes y lo niños presentan TDAH (Trastorno de atención con hiperactividad).
Quienes lo padecen presentan un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia (habilidades especiales en áreas restringidas). Su forma de pensar es distinta, Su pensamiento puede ser lógico, concreto, realista. Su discapacidad puede no ser evidente.
El punto determinante es su dificultad para relacionarse con los demás, y lo inadecuado de su comportamiento en ocasiones sociales, aunque luchan sin descanso por comprender el complejo mundo que los rodea y ser aceptados en él tal como son.
Es recomendable que loS asista un Paidopsiquiatra con experiencia.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:
• Se relaciona mejor con adultos que con niños de su edad.
• No disfruta el contacto social.
• Tiene problemas al jugar con otros niños.
• No entiende reglas explícitas de los juegos.
• Quiere ganar siempre.
• Le cuesta salir de su casa, prefiere quedarse y jugar solo.
• No le gusta ir al colegio.
• No quiere practicar deportes en equipo.
• Recibe burlas de sus compañeros.
• Poca tolerancia a la frustración.
• Hace muchos berrinches.
• No identifica sus emociones.
• Presenta reacciones emocionales desproporcionadas al estímulo.
• Llora fácilmente por cualquier cosa.
• Cuando disfruta algo, grita, salta, aplaude.
• No tiene malicia.
• Su conducta puede ser inadecuada y desafiante.
• No mira a los ojos cuando habla con las personas.
• Habla en un tono alto y/o monótono como un robot.
• Se muestra absorto en sus pensamientos.
• Su vocabulario es muy formal.
• No se interesa por lo que dicen los demás.
• Le cuesta trabajo entender una pregunta compleja, o un párrafo con varias frases.
• Tiene muy buena memoria.
• Puede presentar problemas de atención.
• Escasa creatividad o imaginación en el juego simbólico.
• Si se interesa por algún tema en particular, busca información sobre él.
• Repite compulsivamente ciertas conductas porque le da seguridad.
• No le agradan los cambios.
• Se siente cómodo con la rutina.
• Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos.
• Puede tener problemas de motricidad fina (escritura)
• Baja coordinación motriz (le cuesta atrapar una pelota)
• Miedo o malestar debido a ciertos sonidos, roces sobre la piel, ruidos inesperados, lugares ruidosos y concurridos, ciertos alimentos.
• Se mece o agita cuando está excitado o angustiado.
Si existe la duda ante la conducta de alguno de nuestros hijos, vale la pena acudir a un psiquiatra infantil para que realice un diagnóstico diferencial.
Consultar:
http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm
es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_Asperger
http://www.kidshealth.org
http://www.asperger.es
http://www.youtube.com/watch?v=tbhTLTkBtbM
31/5/2012 – Subido por fundasperven
Video donde se muestra a 20 celebridades que tienen Síndrome de Asperger y han triunfado:
http://www.cdc.gov/NCBDDD/Spanish/actearly
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001549.htm
http://www.guiainfantil.com
http://www.psicoactiva.com/infantil/asperger.htm
http://www.med.nyu.edu