Se trata de una novela escrita por el británico Mark Haddon, que ha recibido varios premios, entre ellos el de Libro del año Withbread en el 2003, Primer lugar en el Premio para escritores de la Commonwealth en 2004, y el mejor libro para jóvenes lectores en 2005, cuyo título es una cita hecha por Sherlock Holmes (Sir Arthur Conan Doyle) en el cuento Silver Blaze.
Hicieron una obra teatral sobre el libro y la están presentando en el Teatro de los Insurgentes, en México, Distrito Federal.
Con mucha frecuencia hablo de nuestra tendencia a reproducir concursos o espectáculos con mediocres resultados, como por ejemplo: “Dancing with the stars”, The Voice, Operación triunfo, etc. La diferencia es abismal entre el espectáculo original y el remedo deficiente que logramos aquí.
Esto no sucede en la obra de teatro “El curioso incidente del perro a media noche”, en la que podemos hablar de excelencia en varios renglones: dirección, montaje, escenografía, música, efectos, coreografía y, por supuesto, actuación, la de todos, en especial la de Luis Gerardo Méndez.
Este actor, de 31 años, encarna al personaje central de la obra, un joven de quince años que padece el Síndrome de Asperger (una especie de autismo), con singular destreza. El riesgo a que sobreactuara era mucho, y no lo hace. Ejemplifica a la perfección gestos, ademanes, posturas, reacciones, de personas que padecen ese trastorno.
La recomendación entre los jóvenes es que vale la pena verla porque sale el que actúa en “Los Nobles” manejando el microbús. Eso y unas cuantas palabras altisonantes los hacen meterse en el tema y pensar, lo cual ya es ganancia en estos días.
Algunos veremos la obra con simpatía, dispuestos a aprender, a valorar al escritor, la puesta en escena, y la actuación de todos los artistas. Otros, como mi vecina de asiento, se van a reír de las dificultades, obstáculos, retos, que enfrenta el joven protagonista. Bueno, hay de todo en la viña del Señor. ¿O será la teoría del espejo?
Creo que la novela vale la pena y nos permite conocer algo de un trastorno mental que es frecuente, ante el que, tal como pasaba en el medioevo, muchas familias optan por encerrar y ocultar a los que lo padecen.
Se las recomiendo ampliamente. Si no pueden ir al teatro, compren el libro. Formen un grupo de lectura y reúnanse para platicar sobre el libro. Les va a gustar.