Acabo de leer una entrevista que Jacinto Antón hizo a Josefina Castellví (Barcelona 1935) en el periódico El País del día de hoy, 29 de diciembre del 2013. Ella es una investigadora quien fue a la Antártida a rodar un documental de Albert Solé, titulado “Los recuerdos del hielo”, sobre las investigaciones que se llevaron a cabo en esas lejanas tierras.
En dicha publicación, que ustedes pueden leer en http://www.elpais.com sale una foto de ella (Massimialiano Minocri) , con su pelo totalmente blanco, mostrando una figura de un pingüino de porcelana (o de algún otro material) de unos 15 centímetros de alto, el cual forma parte de su colección de alrededor de dos centenares de figuras, la mayoría de las cuales le ha sido obsequiada. Arriba puse una fotografía de la Doctora que encontré en Minimal Films, donde pueden ver la introducción al documental que ellos filmaron.
La Dra Castellví, o la abuela científica como la llaman con cariño muchos colegas, obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Barcelona en 1957. Se fue a París a especializarse en oceanografía en la Sorbona, y regresó para obtener el doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Barcelona en 1969. A partir de ahí trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar, del que llega a ser directora en 1994-1995.
En 1984 participa en la organización de la investigación en la Antártida y colabora en la instalación de la Base Antártica Española Juan Carlos I en la Isla de Livingston, de la que fue directora de 1989 a 1994, base que permitió a España entrar como miembro del Tratado del Antártico en 1988.
Recibe en 1994 la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona y en el 2003 la Cruz de San Jorge, entre otros muchos reconocimientos, cuando regresa y dice que “los jóvenes deben tomar el relevo”.
Me llamó la atención la vida de esta mujer tan valiosa y tan valiente. Tomen en cuenta que fue la primera mujer española en llevar a cabo investigaciones en el continente blanco.
En un país como España, con tantos contrastes culturales y tradicionales, en el que existe la dicotomía de recién aprobar una ley anti-aborto, al mismo tiempo que se da entrada a la mujer a puestos de alto nivel/poder, el ver que hay mujeres que rompen molden y clichés establecidos, es un alivio. En México no cantamos mal las rancheras y aquí pasa tres cuartos de lo mismo.
La doctora Castellví dice que le divierte observar a los pingüinos y que se estos roban piedras que usan como base para preservar los huevos de la humedad, tienen calles de dirección única y guarderías. Componen una sociedad muy igualitaria, en la que machos y hembras empollan. Sigo pensando que hay mucho que podemos aprender de la naturaleza y de los animales que nos rodean.
Por lo pronto, yo fui madre de cuatro hijos y nunca el padre dio un biberón, cambió un pañal, cuidó a uno de ellos. “Eso es cosa de mujeres”, decía, “A mí me toca traer la comida a casa”. Igual que el hombre de las cavernas.
Aquí las cosas han cambiado en muchos aspectos, sobre todo entre la clase con un nivel cultural elevado, entre los pobres la cosa sigue siendo igual, el hombre a la calle y la mujer como la escopeta “cargada y detrás de la puerta”.
Si los pingüinos pueden formar una sociedad igualitaria, son capaces de colaborar macho y hembra, no sólo en la gestación sino en el proceso de empollar y cuidar a la cría, de trazar rutas de tránsito y respetarlas, de ser monógamos y darle a la familia una prioridad contra todas las otras tendencias, de apoyarse creando guarderías donde un grupo de ellos se forma en círculo alrededor de los pequeños para protegerlos del viento y la nieve, mientras sus padres van a buscar alimento, nosotros podemos aprender mucho de ellos.
Recuerdo que se me rodaron las lágrimas ante la belleza de un documental titulado “La marcha de los pingüinos”, que mis nietos me invitaron a ver hace muchos años. Ahora en “Los recuerdos del hielo” revivimos ese ambiente y la lucha de una mujer y muchos hombres por conquistarlo.
Si quieren informarse más sobre la vida de la doctora Castellví, el documental que fue a filmar en la Antártida “Los recuerdos del hielo”, y el titulado “La marcha de los pingüinos”, pueden consultar las siguientes direcciones:
http://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/01
ca.wikipedia.org/wiki/JosefinaCastellví
http://www.elmundo.es
http://www.aragoninvestiga.org/Josefina-Castellvi-cuarenta-anos-dedicados
http://www.ondacero.es
http://www.mujeresycia.com
http://www.youtube.com La marcha de los pingüinos
http://www.teledocumentales.com/la-marcha-de-los-pinguinos
http://www.csic.es
http://www.minimalfilms.com/index.php/es/recuerdos-de-hielo
http://www.publico.es/…/josefina-castellvi-pionera-en-la-antartida
http://www.lasexta.com/…/primera-mujer-espanola-viajar-antartida