En un curso sobre Asertividad y Toma de decisiones, hicimos un ejercicio para aplicar la técnica de análisis comparativo entre Pros y Contras, sobre si convenía estudiar una carrera en la UNAM o en una reconocida universidad privada mexicana.
Por supuesto, el factor económico era un argumento muy importante a favor de la UNAM, en ocasiones es definitivo para quienes no tienen la posibilidad de erogar varios miles de pesos al mes para costear sus estudios.
En segundo lugar consideramos el nivel de estudios en una y otra institución. Una de las personas asistentes dijo que la UNAM tenía el nivel de estudios más alto de todo Latinoamérica, y el décimo lugar en el mundo, lo cual difería de la información que yo tenía al respecto. Le dije que tendría que hacerse un estudio comparativo según la carrera (ciencias o humanidades), para ver fortalezas de una y otras, y que yo investigaría el ranking de ambas instituciones al respecto.
Por lo pronto, el 16 de mayo pasado, se publicó en el periódico el País (www.elpais.com , un artículo en el que, según la revista Nature Scientific Reports, Latinoamérica no cuenta con ninguna ciudad entre las primeras 100 sedes productoras de conocimiento en el mundo en el área de Ciencias, Física, Ingenierías.
Mencionaron como ciudades líderes en ciencias a Boston, Berkeley, Los Ángeles en USA, Tokio y Orsay en Francia, así como a Chicago, Roma, Oxford y Londres. El porcentaje mayoritario es de 50% USA, 33% Europa y 11%
Asia.
Dentro del campo de la filosofía, la UNAM se encuentra en el número 32 entre 50, La Universidad de Sao Paulo en Brasil, en el 42; y la de Campinas en Brasil, en el 44 puesto.
Al buscar referencias en internet, encontré información muy diversa y encontrada al respecto. En un artículo publicado en http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes , dicen que la UNAM está ubicada en el sitio 20 en el campo de las artes y en el 93 en ciencias.
Otra información que aparece en la siguiente dirección: http://www.animalpolitico.com/2013/05/universidades , juega a mezclar el ranking mundial con el latinoamericano y dicen que la UNAM ocupa el lugar 81 a nivel mundial. Todos los artículos que leí tenían información diferente entre sí, por lo que le doy crédito a la primera información que mencioné.
Para fines del ejercicio de toma de decisiones, buscamos nivel de estudios en general, ya que puede haber una gran diferencia entre las instituciones escolares y cada una puede tener algunas carreras que son consideradas como más actualizadas y competentes en el mercado laboral, a nivel nacional e internacional. Lo relevante es no caer en tendencias afectivas cuando se va a decidir algo importante, y evitar decir “la mejor del mundo” como un argumento de peso, antes de documentarse a conciencia sobre ello.
Uno de los argumentos en contra de la UNAM, fue la permanencia de porros que ocupan un lugar durante 10 o 15 años, con la única finalidad de iniciar movimientos políticos, cuando hay miles de jóvenes ansiosos por estudiar que no encuentran lugar en esa institución, y que no tienen recursos para pagar una elevada colegiatura en una universidad privada.
En ese caso ¿No sería más justo que si están estudiando gratis, se considerara una beca el privilegio de pertenecer a esa máxima casa de estudios y la perdieran todos los que reprueben, no cumplan con la asistencia, o se den de baja una y otra vez? Hacer una depuración sería positivo para todos y abriría un nicho de oportunidades a los verdaderos estudiantes.
Maria gracias por tus clases tan lindas estoy pasando un día muuuuuy dificil y te escucho en mi cabeza con claridad muchas de tus enseñanzas.
Hola.
Es en los días difícles y las épocas duras cuando tenemos la oportunidad de practicar lo que hemos aprendido. Yo digo por ahí que crecer duele y cuesta. Estoy segura que dentro de tí hay un número ilimitado de recursos a los que puedes echar mano. Practica la IE y maneja tus emociones, procesa tus sentimientos y aprende de tus errores. Todo sucede para algo y todo nos sirve para extraer alguna lección. ¿Cuál es la que está implícita en lo que está pasando? Encuéntrala y sigue adelante con el ánimo firme y seguro de los que saben adónde van y cómo llegar ahí. UN ABRAZO. MARÍA