Hoy es 10 de mayo y, en México, se celebra el día de las Madres, por lo que mando un saludo a todas las que festejan esta fecha.
En otros países del mundo, el homenaje a las madres no se celebra el día 10 de mayo, sino el segundo domingo de mayo, y, al buscar quién había fijado esa fecha, encontré un artículo en: http://www.renuevodeplenitud.com/dia-de-las-madres-cumple-100-anos-en-estados-unidos.html , que menciona que fue el Presidente Woodrow Wilson, quien aprobó una resolución en 1914 para que se convirtiese en una celebración nacional.
Mencionan en la publicación que Anna Jarvis, que no se casó ni tuvo hijos, fue quien concibió la idea de instituir este día hace 100 años, para honrar a su madre. Ella organizó el primer servicio religioso oficial por el día de la madre, y pensó que las madres debían recibir un clavel blanco, como símbolo de la pureza del amor de una madre. En la actualidad, la Iglesia Episcopal Metodista Andrews es el templo oficial dedicado a las madres en el mundo, en el cual se dará un clavel blanco a todas las madres que acudan el próximo domingo.
En www.forumlibertas.com encontré estos datos extraídos del Centro para el Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos, que muestran que cera del 40% de madres en ese país son solteras.
En la página web www.cronica.com.mx encontré un artículo que dice que en México, según un estudio de la Cámara de Diputados, existen 4.5 millones de madres solteras, separadas o viudas, quienes sufren discriminación, por ejemplo, al solicitar servicios médicos, de vivienda y seguridad social. Cifras de la CONAPO marcan que sólo 880 mil mujeres se consideran madres solteras, de las cuales, el 90% tienen hijos menores de 18 años. Mencionan que el 60% de las madres crían un hijo solas, mientras que el promedio nacional de madres con hijos en el hogar es de 35.4%.
También mencionan que las madres solas por separación o divorcio suman 1.7 millones y que, seis de cada 10 han asumido la jefatura de su hogar, aunque el 27.6% de ellas vive con sus padres. Las madres solteras son en su mayoría menores de 30 años, las mujeres separadas y divorciadas concentran el mayor porcentaje entre los 30 y 49 años, mientras que entre las viudas predominan las mayores de 50 años.
Números, cifras, datos, que no reflejan la dura labor que llevan a cabo esos millones de madres que no cuentan con el apoyo de un compañero para criar a sus hijos y que, trabajan en ocasiones doble jornada, una en la oficina, fábrica, almacén, institución, fuera de casa y otra en el hogar. Pensando en ellas (soleras, viudas, divorciadas, abandonadas) escribí el libro “Bienvenida a la sociedad de las mujeres solas”, editorial Trillas, para que puedan elaborar su duelo ante la pérdida o ausencia de su pareja y asuman el liderazgo de su familia con una mentalidad de triunfadoras.
Vaya mi reconocimiento para todas las madres del mundo y, en forma especial, para las mujeres solas que avanzan, se superan, y mejoran su calidad de vida cada día, para modelar a sus hijos cómo salir adelante en tiempos difíciles.