ALIMENTOS

Los temas del camino de superación y el orden en que voy a escribirlos, están definidos desde que iniciamos el proceso hace un tiempo, por eso me llamó la atención que ayer escribiera yo sobre dar las gracias por tener qué comer e invitarlos a no desperdiciar la comida, y hoy encuentre información relacionada al tema en mis lecturas ¿coincidencia?

En la sección de Salud y Ciencia de la revista TIME del 10 de septiembre del 2012, viene un artículo firmado por Alice Park, titulado “NO DESPERDICIAR. ¿Puede la comida vieja reutilizarse?”, donde menciona que cerca de 1.5 billones de toneladas de comida son desperdiciadas por las personas alrededor del mundo y que hay científicos interesados en convertir granos, y hasta desperdicios humanos, en biocombustibles y otros químicos valiosos, como la ingeniera bioquímica Carol Lin en la City University of Hong Kong, que ha estado desarrollando una nueva bio-refinería.

Ella y su equipo han estado convirtiendo desperdicios de comida orgánica (pastelería, pan, granos de café viejos), en ácido succínico, un químico que es un componente clave en los plásticos biodegradables y es utilizado en todo de detergentes de ropa, así como en aditivos para autos, y confían en que como el costo de conversión no es muy alto sea viable aplicarlo en forma masiva en el mundo.

Este ácido es extraído de petroquímicos mediante un proceso que deja una huella nociva de carbón, por lo que Estados, Europa y Asia están realizando efectos paralelos en convertir los desperdicios de comida en recursos utilizables. Existen inconvenientes como la rapidez con que se deterioran los alimentos, su transporte, almacenaje, etc., ya que Carol Lin genera 81 kilos de ácido succínico por cada tonelada de desperdicios de comida que procesa, lo cual es una cantidad mínima en relación con las 44 000 toneladas que los fabricantes demandan cada año.

Un esfuerzo más por reciclar alimentos (pastelería y granos de café), que es muy valioso. ¿Y si empezamos por no desperdiciar alimentos?    

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s