OLIMPIADAS VERDES

Desde hace meses, he visto con gran atención los documentales que la BBC de Londres ha transmitido sobre la construcción de la ciudad olímpica verde, la primera regida por el criterio ecológico de hacerla sustentable y evitar daños al entorno, por lo que considero que vale la pena compartir algunos datos al respecto.

Desde que ganaran la sede de los juegos en 2005, los ingleses se plantearon la premisa de lograr las olimpiadas más verdes de la historia, para lo que crearon un Comité (LOCOG) que creó un plan de SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SOCIAL, que gira alrededor de cinco aspectos estratégicos:

a)      Cambio climático

b)      Basura

c)       Biodiversidad

d)      Inclusión

e)      Vida sana.

Esta estrategia, llamada “Towards one planet 2012”, fue desarrollado por las ONGs WWF y BioRegional bajo el control de la ODA (Autoridad Olímpica de Londres). Desde el punto de vista práctico (económico también), sólo construyeron lo que era indispensable y adaptaron e incorporaron a los juegos estadios y sedes deportivas en lugares fuera de Londres.

En 2007 iniciaron la construcción del Parque Olímpico (Estadio Olímpico, Centro Acuático y Villa Olímpica) en Stratford, East London, en un área de 55 hectáreas sin uso que se convirtió en la zona deportiva más grande de Europa.

El costo de las obras se estima en más de  9 mil millones de libras, que fueron sacados de los impuestos, y se espera en la sustentabilidad del proyecto para lograr una gran recuperación de la inversión.

Algunos  detalles que me llamaron la atención en los documentales son:

  • Más del 60% de los elementos utilizados en la construcción se llevaron por un río o por trenes.
  • El 98.5% del material de construcción provenía de residuos de demoliciones.
  • Descontaminaron y reutilizaron más del 80% del suelo descontaminado por residuos de fábricas y aguas negras. Limpiaron el rio Lea, transformando la ribera en pantanos con plantas que alojan todo tipo de flora y fauna.
  • Establecieron minuciosos planes para proteger el medio ambiente:

              * no se puede llegar en auto, sólo en medios públicos de transporte, en bicicleta o a pie.

              * la recolección de basura y su reciclado está prevista.

              * aprovecharon muchas condiciones ambientales para ahorrar energía eléctrica.

              *  tomaron medidas tecnológicas para reducir la huella de carbono en al menos un 50%, mediante la obtención de la energía por el    uso de paneles solares y de dos centrales eléctricas ubicadas en el parque. 

             * tomaron medidas para la protección del impacto sobre flora y fauna de la zona.

Cuando busqué en internet información sobre las olimpiadas verdes, encontré el siguiente artículo  en: http://www.eddywarman.tv que dice textualmente : “Son 2 los rubros principales en los que General Electric ha apoyado en la preparación de los  juegos: salud e infraestructura. En la salud, la Villa Olímpica contará con tecnología de punta en la policlínica abastecida con aparatos de General Electric.

 Se podrán tomar resonancias magnéticas, sistemas de scanner para tomografías, ultrasonidos, rayos X digitales, electrocardiogramas y monitoreos para cualquier tipo de diagnóstico.

 Para lograr el juego limpio de sustancias, estará disponible el dispositivo Image Quant LAS4000, esto es un reproductor de imágenes biomoleculares que ayudará a detectar eritropoyetina, un  medicamento utilizado ilegalmente para generar resistencia en los atletas.

Pero es en infraestructura donde General Electric dejará más a los juegos y los londinenses. Habrá 120 estaciones de recarga para vehículos eléctricos que transportarán a los atletas. Esto significa que habrá cero emisiones de CO2.  Cada una de las 120 estaciones se quedará activa posterior a la clausura.

 Por medio de la tecnología Jenbacher, General Electric se encargará de generar la energía eléctrica en la Villa Olímpica, el Velódromo y el Centro Acuático.  Con Jenbacher, General Electric generará el equivalente a 10 megawatts. Esto es conveniente no sólo para las sedes, sino también para los londinenses pues las 3 unidades de generación de energía Jenbacher producirán electricidad equivalente para 24 mil casas. A esto se suma la responsabilidad de iluminar el Estadio Olímpico, la arena de básquetbol, arena de handball y el centro de hockey.     Asimismo, General Electric se encargará de los sistemas de tratamiento de agua de la Villa Olímpica que hospedará a 23 mil atletas olímpicos y paralímpicos,  además de oficiales.

 General Electric dio a conocer ventajas colaterales a esta idea de los juegos verdes de Londres. Según una encuesta encargada por la marca, más de un tercio de los británicos se siente inspirado para cuidar el medio ambiente en su vida diaria. La empresa encargada de levantar la encuesta, Futerra, afirmó por su parte que ésta es la oportunidad perfecta para influir en las prácticas cotidianas de la gente que estará en contacto con las actividades deportivas.

 No es la primera vez que General Electric da tal apoyo a unos olímpicos. En los juegos de invierno  de Torino 2006 apoyó con reactores e iluminación, en Beijing 2008 instaló turbinas y subestaciones eléctricas, y en los juegos de invierno de Vancouver 2010 instauró por primera vez una policlínica.

General Electric ha sido patrocinador de justas olímpicas de verano e invierno desde 2005. Esto ha significado una inversión de más de mil millones de dólares en infraestructura. El compromiso de la compañía continuará hasta 2020”.

 Estos son algunos datos sobre esas obras impresionantes. En http://www.london2012.com y en http://www.cslondon.org pueden encontrar mucha información, fotografías, videos, sobre los preparativos y metas ecológicas de las olimpiadas verdes.   

 Después de haber visto los documentales de la BBC y leído sobre el tema, considero que los ingleses nos han dado un ejemplo muy valioso sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, y como se pueden llevar a cabo acciones específicas para ello. Nosotros somos amas de casa, empleados administrativos, contadores, abogados, albañiles, plomeros, músicos, artistas, estudiantes, y todos podemos hacer algo HOY por cuidar nuestro entorno, desde no arrojar basura en la calle, separarla, reciclar y re-usar todo lo que sea posible, tanto en el hogar, en la oficina, en la escuela o en la fábrica.  Podemos darle preferencia a las empresas que utilizan materia prima orgánica y ecológica, que no contaminan, que reciclan lo que no van a utilizar, adquiriendo sus productos y “corriendo la voz sobre ellas” entre nuestros familiares, amistades y conocidos.  Los invito a reflexionar sobre este punto y a investigar más a fondo sobre  la contaminación que sufre nuestra ciudad, nuestro país, el mundo, el planeta, para tomar conciencia y generar cambios cuando aún estamos a tiempo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s