Puerta 5

AUTOCONOCIMIENTO

Recordemos que hemos abierto tres puertas:

1.- Identidad: sexo, nacionalidad, raza, social, cultura, creencias.

2.- Optimismo: definición, origen, conveniencia, pesimismo, depresión, psicología positiva, ventajas, optimismo sano y realista, acciones para incrementarlo.

3.- Confianza: En mí mismo, en los demás, en un Poder superior y/o en un Orden Universal. Definición,  análisis personal, origen, desconfianza, afirmaciones.

Toca el turno a la cuarta: El Auto-conocimiento que, como su nombre lo indica es la capacidad de tomar conciencia de quienes somos, cuál es nuestro inventario personal de fuerzas y debilidades; de logros y experiencias adversas y el aprendizaje que extrajimos de ellas.

Ya hemos avanzado algo en este camino al llevar a cabo las reflexiones que hemos propuesto en cada capítulo, que nos han conducido a identificar los puntos que requieren alguna modificación (incrementar, disminuir o eliminar) en nuestra identidad, en la forma cómo enfrentamos los retos que se nos presentan, al detectar si somos controladores y cuál es nuestra posición existencial, si confiamos en nosotros mismos, en los demás y en un Poder superior. Es el momento de echar un clavado a tu interior y descubrir el valioso potencial que está ahí para que logres tus metas en la vida.

Muchas veces la imagen que tenemos de nosotros mismos no concuerda con la que perciben las personas a nuestro alrededor. ¿Por qué?  Existen varias posibilidades, una de ellas es que se tenga internalizada una imagen del Yo ideal y se esmere por actuar en base a ella, lo que se traduce en una falta de autenticidad, de aceptación de lo que uno es en ese momento. Los demás lo perciben empáticamente y no “compran” la idea.

Si se parte de la premisa de aceptar lo que uno es como una consecuencia de lo que ha asimilado a lo largo de la vida, sin culpar a nadie por lo que no se tiene,  falta o sobra, estaremos a cargo de nuestra vida. No somos marionetas ni víctimas del pasado, somos los conductores del volante y podemos dirigirnos adonde nos convenga aquí y ahora.

Hay muchos ejercicios que pueden facilitarte la tarea de descubrir quién eres y cómo te perciben los demás. Compartiré algunos:

a)     Escribe Yo soy………..y pon todo lo que se te ocurra.

b)    Haz una lista de todos los aspectos positivos de tu personalidad. Te recomiendo ser sintético y buscar una palabra que represente lo que quieres decir, no anécdotas largas, por ejemplo: inteligente, amable, cariñoso, solidario, simpático, disciplinado, etc.  No importa si la lista es larga, es un magnífico síntoma de que tu inventario personal positivo es muy extenso y eso va a ayudarte en la vida.

c)     Si hay una resistencia a utilizar alguna parte positiva de tu personalidad en algún contexto específico, por ejemplo, si sólo eres amable en la oficina y en la casa no, anótalo. El hecho de que no lo apliques en algún lugar o circunstancia, o con determinadas personas, no implica que no esté en tu interior. Más adelante será motivo de reflexión ver qué hay detrás de esa resistencia.

d)    Deja la modestia a un lado. Sé realista y objetivo.

e)     Si surgen conceptos negativos, anótalos en otra hoja y focaliza los aspectos positivos primero.

f)      Rememora todos los eventos que puedas del pasado para extraer los elementos positivos qué utilizaste.

Es conveniente tener un cuaderno e ir resolviendo ahí todas tus reflexiones, conclusiones, dudas. Esto te va a facilitar un acceso ordenado, rápido y directo a tu base de datos personal , y será un parámetro cuando lo compares con tu desempeño futuro. Te deseo mucho éxito en esta tarea.

g)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s