POPOCATEPETL

Por lo visto en México no faltan los elementos inquietantes, a los que los ciudadanos nos hemos ido adaptando poco a poco, quitándoles importancia. Ahora, además de los más de veinte movimientos sísmicos diarios, tenemos la amenaza de “Don Goyo” o Serafín.

Así se le dice aquí, de manera coloquial, al Popocatepetl, volcán de forma cónica, unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como El Paso de Cortés (fue utilizado por Hernán Cortés para llegar a la capital mexica) y que mide 5 458 metros de altura sobre el nivel del mar. Su nombre viene del náhuatl: Popöca, que humea y tepëtl, montaña o monte. Está ubicado en los límites de los estados de Morelos, Puebla y México, a unos 55 kilómetros de distancia al sureste de la ciudad de México.

Existe una versión en la mitología mexica que dice que Popoca fue un guerrero que amaba a la doncella Iztaccíhuatl, a quien encontró muerta al regresar de una batalla, por lo que subió con ella en brazos al pináculo del templo y se entregó a los dioses como ofrenda. Los dioses, conmovidos, deciden convertirlos en volcanes: ella, la mujer dormida y él, hincado a su lado, velándola.  

Pues bien, Don Goyo está enojado. Es un volcán vivo que tiene  episodios frecuentes en que lanza fumarolas, piedras, cenizas, humo, lava. La última erupción violenta fue en diciembre del 2000.

Reproduzco literalmente el último reporte del CENAPRED (Centro de atención y prevención de desastres):

Abr 22 07:00 (12:00 GMT)

Desde la edición del último boletín, hace 11 h, el volcán Popocatépetl se ha mantenido en relativa calma, registrándose únicamente 6 exhalaciones de baja intensidad, que fueron acompañadas por emisiones de vapor de agua y gases (ver imagen 1) La pluma se ha mantenido constante en dirección al este, aunque al momento no se esperan reportes de caída de ceniza en los pueblos del sector.

El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3

Este nivel de alerta implica la probabilidad de observar los siguientes escenarios:

Actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas.

A mí ya me ha tocado vivir la lluvia de ceniza, por lo que conviene tener presente que, si sucede, es conveniente seguir los siguientes pasos:

  • cubrir los tinacos para evitar que se contamine el agua,
  • usar pala para limpiarla de los techos, patios y calles,  o una escoba destinada sólo a esta tarea, y depositarla en bolsas y cerrarlas,
  • puede usarse la ceniza, en cantidades pequeñas, como abono en macetas o jardines porque tiene muchos minerales,
  • vigilar que los animales estén bajo techo o en el interior de la casa,
  • no tirar las cenizas a los desagües para evitar que se tapen,
  • cubrir las antenas y aparatos electrónicos que estén en las azoteas para evitar daños.
  • no realizar ejercicios al aire libre,
  • mantener cerradas ventanas y puertas.

 La titular de la Secretaría de Sustentabilidad ambiental y Ordenamiento territorial, Amy Louise Camacho, indicó que la concentración de partículas alcanzó niveles de 600, cuando la norma oficial mexicana determina hasta 120 partículas menores a 10 micras por metro cúbico en suspensión.

Me parece inquietante que Don Goyo “se enoje” cuando hace tan poco que tuvimos el susto de los sismos (los cuales siguen todos los días, nada más que con baja intensidad). ¿Habrá alguna relación entre estos dos hechos?  Yo creo que sí, porque si las ondas sísmicas, sacuden la tierra, sacuden todas las capas de la tierra y llegan a perturbar en alguna medida a la masa de magma que está bajo el volcán, y eso al “príncipe no le gusta”.

Veremos qué nos depara el destino en un año convulso de por sí ante las elecciones presidenciales el próximo mes de julio, el combate al narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción en las dependencias de gobierno, escolares, religiosas, deportivas, etc. ¿Ustedes qué opinan sobre este tema?

Ver: www.cenapred.unam.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s