El “bulling” es una agresión intencional, continua, contra una persona para causarle una lesión o molestia y hacerla sentir inferior, indigna, rechazada, deforme, La agresión puede ser física: golpes, empujones, zancadillas, arrojarle objetos, verbal: insultos, palabras soeces, destacar defectos, raza o color diferentes a los de la mayoría, o acciones veladas o sutiles como “la ley del hielo”, aislamiento, marginación, etc.
En el “bulling” intervienen al menos tres personas: el agresor, la víctima y el observador que observa todo en forma pasiva y no hace nada para impedir la agresión.
Existen varios puntos en los que se puede trabajar para evitar la aparición de las conductas violentas y criminales, llamadas “bullying”:
* estudiar los fenómenos psico-sociales que se están presentando en nuestro País (aunque el “bullying” se de también en otros lugares), para lograr erradicarlo de nuestras escuelas, centros deportivos y lugares de reunión de niños y jóvenes.
* detectar las razones socio-económicas y culturales que favorecen el que se presente esta conducta en jovencitos.
* implementar programas para rescatar los valores universales que se han ido perdiendo en el camino, desde el Jardín de Niños, hasta la educación profesional.
¨* reforzar la autoestima de niños y jóvenes para que busquen satisfacciones en el logro de metas productivas y no en el tener el último aparato electrónico de juego o de comunicación.
* fomentar la práctica del deporte como medio para canalizar la energía de los adolescentes.
* impartir, en forma profesional y continua, Diplomados de Escuela para Padres, a los que puedan asistir las parejas desde antes de embarazarse, hasta las que ya son abuelos.
* legislar e imponer castigos muy severos a los niños y jóvenes que lo practiquen, así como a sus padres o tutores, y/o a las Escuelas o Instituciones que muestren indiferencia ante este fenómeno. Esto ya se ha hecho en otros Países, por ejemplo, en España, el año pasado multaron con $ 40 000.00 euros a un colegio religioso por no hacer nada en un caso de acoso (7-10 años).
* utilizar la fuerza de los medios de comunicación para concienciar a toda la población del peligro que implica el “bullying”, por el deterioro en la sensibilización que van sufriendo los niños agresores, ante el dolor de un ser humano.
* establecer Centros de ayuda y orientación gratuitos
* favorecer la creación de Asociaciones y Grupos de autoayuda dirigidos a prevenir, orientar, evitar y canalizar a los niños que son víctimas de la violencia de sus pares.