Una persona que me escuchó en la radio el otro día escribió solicitando bibliografía para alguien que sufre una enfermedad terminal. Ignoro si es para ella misma o para algún familiar cercano o una amistad suya, lo que puede cambiar el tipo de lecturas que le pueden convenir.
Sólo la persona que haya vivido la experiencia de escuchar las palabras cáncer, leucemia, hepatitis C, tumor maligno, etc., sabe lo que es sentir que tu mundo se tambalea y todo te parece irreal, confuso, lejano. Los demás pueden imaginarlo nada más. En mi experiencia al asesorar a personas en esa situación he encontrado que varía mucho el punto de partida de acuerdo al tipo de enfermedad, evolución y final esperado de la misma, de la edad de la persona (niñez, juventud, vejez), su situación familiar (madre, padre, abuelo, hijo, hermano, esposo, familiar), su historia personal de vida: duelos previos, círculos emocionales no resueltos, eventos traumáticos como abuso sexual, físico, psicológico, antecedentes de familia disfuncional, etc.); situación económica (manutención futura de los hijos, pareja, padres), recursos espirituales. Es imposible generalizar. Cada persona es un ser único y merece ser tratado como tal.
Muchas veces al manejar la negación (primera fase del duelo) nos encontramos con que la persona está consciente de que ella pudo haber favorecido el que “X” enfermedad se generase en su organismo y decide confrontar los aspectos negativos de su personalidad y sanar su vida emocional, psicológica, espiritual, mental, y ¡Oh sorpresa!, la enfermedad entra en remisión o desaparece. Este proceso puede llevar años de una entrega total y el compromiso de poner el 100% de voluntad, disciplina, honestidad emocional, valor, integridad, experiencia, intuición, para luchar por recuperar la paz y el equilibrio interno que pueden conducir a prolongar la vida y/o a morir en un ambiente de tranquilidad para todos.
Así que el aplicar la primera de las competencias de la Inteligencia emocional, el AUTOCONOCIMIENTO, puede conducir a la auto-aceptación y de ahí a conocer mejor a los demás y a aceptarlos. La enfermedad puede ser una oportunidad única de encontrar el SENTIDO DE SU VIDA y trascender, sin importar si le quedan 6 meses, un año o quién sabe cuánto tiempo más en la tierra.
Hay un libro que recomiendo a todas las personas que quieran superarse titulado “Autoliberación interior” de Anthony de Mello, S.J., Editorial Lumen. No me puedo decantar por una publicación sin conocer la situación de la persona enferma. Si desea adquirir uno, acuda a la sección de autoayuda de las librerías donde hay muchos, tal vez su intuición la guíe para elegir el indicado para usted en este momento ¿Conocen algún libro que nos puedan recomendar?
Cualquier libro de Elisabeth Kübler-Ross, como la Rueda de la Vida, o Lecciones de Vida. El Sincrodestino de Deepak Chopra y por supuesto de Eckhart Tolle «El poder del ahora» y «Una nueva tierra», pero con enfermedades terminales sobre todo los de Kübler-Ross y «Obedece a tu cuerpo» de Lise Bourbeau
Gracias Alejandra. Es la idea que ustedes aporten información y se entreteja la red de apoyo. Todos los autores que mencionas son reconocidos. La Dra. Kubler Ross fue la pionera de la tanatología hace ya muchos, muchos años. Saludos. María.