Retomo el tema para compartir algunos datos interesantes que encontré en diversos medios. Revista TIME febrero: “De acuerdo con las cifras compiladas por la Unión Europea, el desempleo en la zona del euro es el peor desde 1999 y presenta una vasta discrepancia (10.4%) entre sus miembros. Países como España (22.9) y Grecia (19.2) enfrentan graves retos sociales: en España el desempleo entre los jóvenes es del 50%. Otras naciones, sin embargo, están experimentando tasas más cercanas a las acostumbradas. Los líderes de la Unión Europea llaman a una acción concertada y unida para promover el crecimiento y crear empleos. En un tiempo de austeridad, eso es más fácil de decir que de hacer”.
Nicolás Rombiola en www.laeconomia.com.mx el 14/02/2012: “México tiene sed de cambios pero las reformas estructurales sólo darán mejores condiciones para competir con otros países que ya lo hicieron, consideró José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. Destacó que al país le urge construir un sistema fiscal robusto, ágil y capaz de reducir las grandes disparidades que lo imposibilitan. Al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2012, organizado por el ITAM, subrayó la importancia de un proceso presupuestario enfocado en los resultados de mediano y largo plazo, al igual que un marco laboral moderno, flexible e incluyente.
«No podemos ser competitivos en la era digital con una ley laboral diseñada para la década de los 70’s y tampoco podemos competir ni mejorar la productividad, ni aspirar al desarrollo, con uno de los servicios de internet más caros y lentos del mundo«.
En (CNNEXPANSIÓN), el 12 de agosto de 2011: “El INEGI indicó que la población en el sector informal alcanzó un total de 13.4 millones de personas y la población sub-ocupada alcanzó 3.9 millones de personas”
Un amigo economista se refirió al ambulantaje como el mecanismo hormiga que va a convertir a México en un enorme tianguis, donde todo mundo evade impuestos y se manejan productos de dudosa procedencia y sin ningún control sanitario ni hacendario y me preguntó ¿Quién los cuenta? ¿Cuántos son?
Tenemos así que el desempleo es un problema mundial y que en México esta situación es más difícil porque aquí no hay seguro de desempleo, te quedas sin trabajo y punto, a ver cómo le haces para mantener a tu familia.
Los invito a profundizar en este punto. Todos podemos hacer algo por todos. Vamos a encontrar caminos para hacerlo. ¿Tienes algunas ideas que quieras compartir con nosotros?